
Divulgación en los medios
La campaña se acompañará de la emisión en radio de cuñas divulgativas con consejos de prevención y mensajes en los paneles de información en carretera.
Durante el pasado año ocurrieron 2.415 accidentes mortales en carretera, que produjeron la muerte de 2.741 personas y heridas a otras 3.000. En uno de cada cuatro accidentes, la velocidad intervino como factor desencadenante de los mismos. Más de 1.000 muertos se produjeron en accidentes por salidas de la vía, en los cuales la velocidad tiene una incidencia directa.
En todo caso la velocidad excesiva es un agravante de las consecuencias de los accidentes. Si se hubieran evitado estos accidentes se podría haber prevenido la muerte de unas 600 personas.
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil duplicarán los controles sobre este factor de riesgo, estableciendo servicios de vigilancia sobre todo en carreteras de doble sentido de circulación en las que el año pasado se produjeron más de 2.000 muertes. Se vigilarán 2.000 tramos de carreteras con 305 radares móviles, con el objetivo de controlar la velocidad de unos 100.000 vehículos diarios, lo que supondrá el control de la velocidad a lo largo de las dos semanas que durará la campaña de al menos un millón y medio de vehículos.
Las razones de la DGT
La velocidad es un factor desencadenante de accidentes y, en todo caso, agrava sus consecuencias; la velocidad aparece como factor concurrente en 1 de cada 4 accidentes mortales; evitar los excesos de velocidad mejora la fluidez de la circulación; si se respeta el límite de velocidad se facilita el mantenimiento de la distancia de seguridad; la diferencia de tiempo si se respetan los limites no es significativa. Yendo a 120 km/h en un viaje de 300 km. solo ahorraremos 20 minutos respecto de si lo hiciéramos a 140 km/h; viajar a la velocidad legalmente establecida supone un ahorro significativo de combustible. Un aumento del 20% de velocidad supo un incremento del 44% en el consumo de combustible. Es pasar de 8 a 11,5 litros en 100 km; la velocidad excesiva influye, en caso de atropello, en la mortalidad de peatones y ciclistas. A 30km/h tan solo morirá el 5% de los peatones atropellados. Mientras que a 50 km/h la proporción de muertos se acerca al 50% y a partir de 80 km/h prácticamente será el 100%.
¿Cómo fueron las campañas especiales?
En la última campaña realizada el pasado mes de agosto se controló la velocidad de 1.328.000 vehículos, resultando infractores 34.088 conductores. Lo que representa un 2,56% del total, un porcentaje muy similar al registrado en anteriores campañas.
VEHÍCULOS CONTROLADOS VEHÍCULOS DENUNCIADOS %
11 a 24 abril-2005: 1.901.635 57.805 3,03%
1 a 14 agosto 2005: 1.686.120 50.888 3,01%
7 a 20 agosto 2006: 1.328.791 32.153 2,41%
2 a 15 octubre 2006: 1.319.227 35.983 2,72%
13 a 26 marzo 2007: 1.646.339 40.587 2,46%
6 a 19 agosto 2007: 1.328.714 34.088 2,56%
Del total de vehículos controlados en la pasada campaña de agosto, casi el 52% (687.361) lo fueron en carreteras convencionales (las que disponen de un solo carril en cada sentido no separados), resultando infractores 17.966. En vías de alta capacidad se realizaron el 48% de los controles. Más de la mitad de las denuncias (17.828) fueron notificadas a los conductores en el momento de la infracción por lo agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
¿Y en el total del año?
En el año 2007 los Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil comprobaron la velocidad de 23.214.006 vehículos, denunciando a 621.114 conductores por superar los límites establecidos, lo que supone que incumple el 2,68 % de los mismos.
VEHÍCULOS CONTROLADOS VEHÍCULOS DENUNCIADOS %
Año 2000: 14.866.430 509.962 3,43%
Año 2001: 13.493.403 491.953 3,64%
Año 2002: 13.347.361 458.158 3,43%
Año 2003: 16.043.961 517.687 3,22%
Año 2004: 20.344.652 647.020 3,18%
Año 2005: 23.507.403 684.706 2,91%
Año 2006: 22.499.488 648.485 2,88%
Año 2007: 23.214.006 621.114 2,68%