El carburante de las gasolineras de Carrerfour y Alcampo ¿es de buena calidad?

Llevo unos años comprando vuestra revista y considero que es de las mejores. Por eso, os quiero plantear una duda que tengo respecto a las estaciones de servicio de Alcampo y Carrefour.


Mi pregunta es: ¿son fiables sus carburantes, en especial la gasolina de 95 y 98? Es que he leido que, para el motor, no resultan convenientes. A ver si me podéis aconsejar…

Carlos Alonso

Respuesta del Departamento de Comunicación de AOP -ASOC. Española de Operadores de productos petrolíferos-: Todos los carburantes que se comercializan en España deben de cumplir con las especificaciones europeas que, en el caso de la gasolina, es la norma EN 228. Dicha norma ha sido elaborada por el Comité Europeo de Normalización -CEN-, aprobada por la Asociación Española de Normalización y Certificación -AENOR- y oficializada en el RD 1088/2010 del Ministerio de Industria . Es, por tanto, una norma de mínimos que tiene todas las garantías para la operativa de los vehículos.

En el caso de las petroleras tradicionales -Repsol, BP…- incorporan a sus productos otros aditivos que mejoran el funcionamiento de los motores, logrando una mayor limpieza de los mismos y un rendimiento superior en condiciones extremas, lo que redunda en una vida más prolongada del motor y un ahorro de combustible. Respecto a si las grandes superficies incluyen o no aditivos, es algo que no podemos afirmar, ya que ese aspecto responde a una actividad comercial de cada suministrador y desconocemos la práctica de la misma.

Respuesta del Departamento de comunicación de Alcampo: Nuestras estaciones de servicio -32 a fecha de hoy-, ofrecen carburantes suministrados por los principales marcas. El combustible procede de las plantas de distribución de CHL -Compañía Logística de Hidrocarburos-, en las que se controlan los estándares de calidad establecidos por ley. Además, para garantizar la máxima calidad, en Alcampo también realizamos inspecciones y análisis externos.

Respuesta del Departamento de comunicación de Carrefour: Carrefour negocia y compra directamente el combustible a grandes compañías petrolíferas a nivel nacional e internacional, por lo que puede llegar a acuerdos que redundan en beneficio del consumidor […] Los combustibles son suministrados por estas compañías desde las terminales de carga de CLH y desde almacenes propios […]. Dichos almacenes cuentan con exhaustivos controles para asegurar la calidad de todos los combustibles en el momento de la entrada en sus instalaciones y durante su almacenamiento. Por tanto, garantizan un cumplimiento escrupuloso de la legislación vigente en materia de hidrocarburos.

Adicionalmente, seguimos diversos exámenes periódicos en nuestras instalaciones, controlando el proceso de descarga para garantizar la entrega en óptimas condiciones y, una vez almacenado el combustible en nuestras depósitos, contamos con sistemas de medición, de control de fugas y de inexistencia de agua para asegurar la venta del producto en perfecto estado. También realizamos controles periódicos de surtidores y tanques para garantizar el perfecto estado de los mismos, superando en algunos casos lo exigido por la normativa sectorial a nivel industrial. N. de la R.: Efectivamente, todos los combustibles que se comercializan en España proceden del mismo lugar: los tanques de CLH. Por eso, no debería haber diferencias en la fiabilidad. De hecho, y según José Luis Cuenca, responsable de uno de los centros especializados en reparación de sistemas de inyección en España, «el principal motivo de avería se debe a que el carburante está adulterado y, sobre todo, a que contiene demasiada humedad. Pero esto es algo que depende únicamente de la estación de servicio en particular -de si lo adulteran a propósito, de si sus depósitos están sucios o presentan filtraciones…-, no de la marca ni de CLH, por lo que esto te puede ocurrir exactamente igual si repostas carburante en Carrefour, en Alcampo… que si lo haces en Cepsa, Repsol…».

Scroll al inicio