AT Academia del Transportista

Los nuevos profesores de autoescuela serán titulados superiores de FP del Ministerio de Educación


El nuevo ciclo de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible inicia una nueva era en el campo de la formación de los conductores del siglo XXI, que deberán conducir de forma más segura, más sostenible y estar preparados para hacer frente a los retos continuos y cambiantes de las nuevas formas modales de desplazamiento.

Lo más importante del cambio de la nueva titulación no sólo es la garantía y reconocimiento que proporcionan las enseñanzas regladas dependientes del Ministerio de Educación sino que supone un esperado cambio de paradigma en el diseño pedagógico de su contenido. Si bien hasta ahora la competencia de un profesor de formación vial era programar, impartir y evaluar la enseñanza dirigida a la formación vial para los aspirantes a la obtención del permiso o licencia de conducción, esta especialidad trasciende a un ámbito de nivel superior pues habilitará para educar a toda la ciudadanía en lo relacionado no sólo con valores de seguridad vial sino también con la movilidad responsable. Además, podrá instruir en prevención de siniestros viales laborales.

Para los nuevos titulados supone también que se amplia su entorno profesional ya que podrá realizar su actividad laboral en los siguientes cometidos:

  • a) Profesor de formación vial.
  • b) Director de escuelas de conductores.
  • c) Formador de cursos de sensibilización y reeducación vial.
  • d) Formador de cursos de mercancías peligrosas.
  • e) Director de centros de formación de mercancías peligrosas.
  • f) Educador en programas o actividades de educación vial en centros educativos, centros de mayores, ayuntamientos, asociaciones, empresas, administraciones de ámbito estatal, autonómico o local.
  • g) Asesor de seguridad vial laboral en entidades públicas y privadas.
  • h) Asesor en planes de movilidad en entidades públicas y privadas.
  • i) Docente en seguridad vial.
  • j) Monitor de cursos de conducción segura (los nuevos cursos de la DGT que permitirán recuperar puntos)
  • k) Profesor en todas las especialidades de los cursos CAP

El proceso para que la formación de los Profesores de Formación Vial pasase a depender del Ministerio de Educación ha sido arduo y tras 15 años de reivindicaciones de los profesores, de recibir el apoyo de todos los grupos parlamentarios en el Congreso (2014) y de estar contemplado en la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 del Gobierno de España como acción prioritaria, finalmente se hará realidad en 2021.

Tras realizarse la consulta pública por parte del Ministerio de Educación, se publicó el proyecto del RD para consideración y aportes de la ciudadanía y, tras ser informado de forma positiva por todos los ministerios implicados, en la actualidad sólo estamos a la espera de su publicación en BOE.

Entre las modificaciones que propuso AT Academia del Transportista en la elaboración del nuevo ciclo formativo, y que han sido tomadas en consideración, se encuentra el reconocimiento de competencias docentes relacionadas con la formación del CAP (Certificado de Aptitud Profesional para conductores de autobuses y camiones, y que son estudios dependientes del Ministerio de Transportes), aumentando la expectativa laboral de los nuevos titulados. Para ello el nuevo RD incorpora una disposición adicional que establece que la formación establecida en el nuevo título capacita como profesor, en cualquiera de sus especialidades, para impartir los cursos de cualificación inicial y continua CAP de determinados conductores profesionales.

AT Acedemia del transportista y la DGT

Otra de los aportes de AT Academia del Transportista fue el de establecer el procedimiento para que los actuales profesores de formación vial puedan cursar el nuevo título de forma que se les reconozca y acredite su experiencia laboral y sus estudios, que si bien han sido obtenidos fuera del ámbito formal de educación reglada, han estado regulados por un organismo público como es la DGT. Este tema tiene que esperar futuras regulaciones en la que también intervendrá la nueva Ley de FP (en proyecto) que facilitará y agilizará el procedimiento de acreditación de competencias profesionales por vías no formales de educación y experiencia laboral.

El nuevo ciclo de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible se podría poner en marcha en el curso escolar 2022-2023 y mientras no finalicen los nuevos titulados, el sistema de formación de profesores de formación vial dependiente de la DGT se mantendrá como en la actualidad.

Cabe destacar que prácticamente todo el curso se podrá realizar en modalidad online, exceptuando los módulos de Técnicas de conducción y de Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción.

Nissan Qashqai