Por qué GM echa el cierre a Chevrolet en Europa

Los nuevos planes de GM pasan por el cierre de Chevrolet en Europa en diciembre de 2015. Pero, ¿por qué ha tomado esta inesperada decisión?


El conglomerado General Motors se hizo con el control de la surcoreana Daewoo en el año 2000, marca que, en enero de 2005, cambió su nombre a Chevrolet para continuar operando en el mercado europeo. Desde entonces, a pesar de que la ´nueva´ Chevrolet ha visto como sus modelos progresaron notablemente en calidad, diseño y tecnología, la maltrecha situación del mercado ha propiciado que, en la actualidad, Chevrolet disfrute de menos éxito comercial que el que Daewoo tuvo en 2004, su último año de actividad: comparando los datos de ventas, a lo largo de 2013, Chevrolet vendió alrededor de 14.000 vehículos, lo que da como resultado una cuota de mercado del 1,75%. Por su parte, en 2004, Daewoo registró 29.503 unidades vendidas, lo que repercute en una cuota del 1,95%. En la actualidad, de los 5 millones de coches que Chevrolet vende anualmente en todo el mundo, apenas 172.000 son en Europa.

Preguntas con respuesta

¿Cuál es la razón del cierre de Chevrolet en Europa?

  • Tal y como ha confirmado General Motors, «el mal comportamiento del mercado automovilístico europeo» ha propiciado el cese de Chevrolet en Europa. No obstante, según Dan Akerson, ex presidente y consejero delegado de GM, «Europa es una región clave para General Motors y se beneficiará de una Opel más fuerte». Akerson también ha confirmado que Cadillac será la nueva segunda marca de GM en Europa: «Además de propiciar un mayor crecimiento de Opel, centraremos nuestros esfuerzos en Cadillac como nuestra marca premium en Europa».

¿Cuál es la fecha exacta de la marcha de Chevrolet?

  • 1 de enero de 2016.

Qué pasa si tengo un Chevrolet?

  • No debería haber ningún problema con el suministro de piezas, al menos hasta diciembre de 2025, es decir, 10 años después de la marcha de Chevrolet de Europa -la ley obliga a que los fabricantes proporcionen recambios para sus modelos hasta una década después de su cese de producción-. Además, en España, GM negociará la liquidación de su contrato con cada una de las 85 concesiones que tiene en el país -muchas ellas también son concesionarios de Opel-, ofreciéndoles la posibilidad de convertirse en reparadores oficiales de la marca.

Si me compro un Chevrolet de aquí al 31 de diciembre de 2015, ¿qué ocurrirá con mis 3 años de garantía?

  • En palabras de Thomas Sedran, presidente y directo ejecutivo de Chevrolet en Europa, «nuestros clientes pueden estar seguros de que vamos a seguir proporcionando la garantía, las piezas y los servicios para sus vehículos Chevrolet», es decir, que la garantía de los Chevrolet queda cubierta bajo el amparo de General Motors.

¿Desaparecerá en toda Europa?

  • En realidad, no. Chevrolet seguirá operando en Rusia y en los países de Europa oriental, como Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Ucrania? Además, en Europa occidental, los modelos más emblemáticos de Chevrolet seguirán estando disponibles: el Corvette se seguirá comercializándo bajo una marca específica -que, probablemente, se denominaría simplemente Corvette- y, en cuanto al Camaro, GM estudia la posibilidad de ofrecerlo mediante importación.

¿Cuánto le va a costar esto a General Motors?

  • La empresa calcula que el coste de su reorganización oscilará entre los 515 y 735 millones de euros. No obstante, en enero de 2016, el objetivo es poder invertir fuertemente en el desarrollo de Opel con vistas a cumplir con la normativa de emisiones del año 2022, por la que todos los fabricantes deberán disponer de una gama de modelos cuyas emisiones medias no sobrepasen de 95 gramos de CO2 por km.

Etiquetas: , ,
Scroll al inicio