Seguro que has escuchado eso de que un coche se devalúa entre un 10 o incluso un 15% en cuanto lo sacas del concesionario. O que pierde cerca del 60% de su valor pasados cinco años. Y son datos ciertos… pero para el mercado de coches térmicos.
Ahora bien, en los últimos años, la progresiva llegada al mercado de coches eléctricos e híbridos enchufables ha hecho que el sector de la postventa tenga que adecuar estos datos de depreciación a esos nuevos vehículos en los que, además, hay que tener en cuenta nuevas referencias.
Así, y tal y como señalan desde GANVAM, la patronal de la postventa, “en un contexto de transformación como el que atraviesa la movilidad, tendencias al alza como la llegada de los coches eléctricos o el pago por uso exigen incorporar nuevas variables a la ecuación como el estrés de la batería (tipo y tiempo de carga) o la telemática para determinar el estado tanto actual como futuro de los vehículos”.

Para un automóvil de 36 meses de antigüedad y con un kilometraje de 60.000 / 90.000 Km.
Y por eso, precisamente, GANVAM acaba de alcanzar un acuerdo con DAT, la multinacional de origen alemán de valoración de vehículos y precursora en aplicar la Inteligencia Artificial (IA) a la misma, con el objetivo “de actualizar estos procesos y adecuarlos a la nueva realidad de mercado”, obteniendo los datos del valor de referencia del mercado de ocasión “del análisis de los precios reales de transacción (registrados por distribuidores, entidades financieras, etc.) y los precios de oferta de las diferentes plataformas online, entre otras fuentes”.

La depreciación de los coches eléctricos, híbridos y térmicos
En el contexto de esta nueva alianza, GANVAM-DAT acaba de publicar una tabla con los datos medios de depreciación a tres años, que ahora incluye no sólo los modelos térmicos (gasolina o diésel) sino también los coches eléctricos e híbridos.
Tipo de vehículo | Enero 2019 | Enero 2020 | Enero 2021 | Enero 2022 | Enero 2023 | Enero 2024 |
BEV | 52,1% | 53,5% | 51,5% | 53,5% | 59,6% | 52,9% |
HEV | 61,4% | 64,1% | 59,5% | 62,2% | 74,2% | 72,6% |
PHEV | 59,1% | 62,1% | 57,5% | 60,5% | 71,9% | 66,5% |
GASOLINA | 57,1% | 57,0% | 55,1% | 60,1% | 69,6% | 67,6% |
DIESEL | 58% | 58,6% | 57,5% | 65,0% | 73,5% | 71,5% |
De esta forma, se puede apreciar que “el vehículo eléctrico puro mantiene el 53% de su valor 36 meses después de su primera matriculación”, mientras que su homólogo híbrido enchufable conserva el 66,5% [de su valor]”.
Y ojo, porque pese a que el valor de los eléctricos evoluciona a un ritmo más rápido dados los avances en tecnología, eso no quita que sea “el [coche] de gasolina el que menos se devalúa actualmente”. Según los datos de GANVAM, “un modelo de esta motorización y 60.000 kilómetros recorridos conserva hoy por hoy el 71,5% de su valor respecto al PVP que registraba hace tres años”. Pero, ¿y qué pasa con los coches diésel? Que su valor se mantiene… cuatro puntos por debajo, en un 67,5%.
