10 coches raros que… ¿merecen la pena de segunda mano?


Peugeot 1007 1.4 (G)

- Compra Desde 4.200 euros unidades de 2007 y con aproximadamente 80.000 km
- 3,73 m
- 88 CV
- 173 km/h
- 6,4 l/100 km
- 178 l.
Peugeot quiso crear un microurbano con las puertas correderas de un monovolumen. ¿El resultado? Un coche muy útil en ciudad -sobre todo, para personas con problemas de movilidad-… y ‘para dos’, ya que las plazas traseras -está homologado para cuatro pasajeros- son estrechas y no ofrecen mucho espacio para las piernas. A cambio, resulta estable, cómodo y fácil de conducir; está bien acabado, y ofrecía un buen equipamiento -de serie, ESP, siete airbags, ordenador… el aire acondicionado era opcional-. Este motor* es agradable aunque, en uso real, gasta unos 7,3 l/100 km.
¿Por qué no se vendió? Su concepto, quizá demasiado urbanita, no convenció al público de aquel entonces -se dejó de vender en 2007-. Sus plazas traseras y el pequeño maletero le restaban practicidad.
Mitsubishi COLT 1.1 (G)

- Compra Desde 5.250 euros unidades de 2010 y con aproximadamente 85.000 km
- 3,88 m
- 75 CV
- 165 km/h
- 4,9 l/100 km
- 204 l.
Este urbano destacó, sobre todo, por la altura y espacio disponible en sus plazas traseras. Se puso a la venta con dos motores gasolina -éste y un 1.3 de 95 CV-, ambos con buen consumo gracias al Start&Stop -este 1.1, en uso real, gasta unos 5,7 l/100 km-. No brilla por su acabado interior, que abusa de los plásticos duros. Su equipamiento -que sí incluía aire acondicionado, elevalunas u ordenador de a bordo- tenía lagunas en cuanto a seguridad: de serie, sólo llevaba dos airbags, no podía incorporar ESP ni en opción…
¿Por qué no se vendió? Le faltó ofrecer un motor diésel -lo tienen el 70% de los urbanos vendidos en España- y, sobre todo, darse más a conocer. En 2012, fue sustituido por el Mirage… que no mejoró sus ventas.

Toyota Urban Cruiser 1.4 D-4D (D)

- Compra desde 9.300 euros de unidades de 2009 y con aproximadamente 90.000 km
- 3,93 m
- 90 CV
- 175 km/h
- 4,5 l/100 km
- 314 l.
Este urbano quería combinar la amplitud de un minivolumen con la suspensión elevada de un SUV. Aunque sus plazas traseras podían regularse en profundidad hasta 14 cm, no resultaba especialmente espacioso -sí ofrecía un buen maletero- y, pese a que tenía buenos ajustes, la mayoría de los plásticos de su interior eran duros. En marcha, es un coche cómodo, fácil de conducir y que con este motor -también se vendió con un 1.3 gasolina de 95 CV- gasta poco: en uso real, unos 6,2 l/100 km. Su acabado básico incluía ESP, cinco airbags, radio CD con Mp3, pero el aire acondicionado era opcional.
¿Por qué no se vendió? Resultaba caro -costaba 4.000 euros más que un Renault Modus- y no tuvo mucha publicidad. Se vendió tan poco que, aunque Toyota lo lanzó en 2009, lo retiró del mercado en 2011.
Lancia Delta 1.6 Multijet (D)

- Compra Desde 10.250 euros unidades de 2011 y con aproximadamente 100.000 km
- 4,52 m
- 120 CV
- 182 km/h
- 4,5 l/100 km
- 380 / 485 l.
Más grande que su competencia -mide 19 cm más que un Ford Focus-, presumía del espacio que ofrecía para las piernas en las plazas traseras -la banqueta se podía regular en profundidad hasta 8 cm-; lástima que no eran muy anchas ni tenían excesiva altura. Contaba con un buen maletero y un interior de calidad. En marcha, su suspensión resulta blanda y su dirección, demasiado asistida. Venía bien equipado: desde el acabado más básico, ESP, seis airbags, aire acondicionado, cuatro elevalunas, radio CD Mp3, volante multifunción…¿Su motor? Suficiente, de funcionamiento suave y con buen consumo: en uso real, unos 6,0 l/100 km.
¿Por qué no se vendió? Se lanzó a precio premium -costaba unos 1.000 euros menos que un BMW 116d-. Dejó de venderse en 2015. Hoy, como V.0., resulta 1.500 euros más caro que un Ford Focus equivalente.

Fiat Croma 1.9 Multijet (D)

- Compra desde 8.000 euros unidades de 2010 y menos de 100.000 km
- 4,78 m
- 120 CV
- 195 km/h
- 5,3 l/100 km
- 500 l.
Esta berlina, que sólo se vendió con carrocería familiar, destacaba por su espacioso interior y por su confort en marcha. Sus anchas plazas traseras pueden acoger a tres adultos altos y es perfecto para hacer kilómetros… aunque resulta poco ágil. Con un interior de plásticos y ajustes correctos, en su acabado base ya incluía ‘de todo’: ESP, cinco airbags, clima bizona, control de velocidad, llantas de 16″… Su motor es agradable -ofrece buena respuesta desde 1.800 rpm- y consume ‘poco’ -en uso real: unos 7,0 l/100 km- para los 1.520 kg que pesa.
¿Por qué no se vendió? Su diseño burgués no convenció. Dejó de venderse en 2011. Como V.O., cuesta 2.000e menos que un Skoda Octavia Combi -580 l de maletero- y 1.000e menos que un Ford Mondeo SW -550 l-.
Citroën C6 2.2 HDi (D)

- Compra desde 10.000 euros unidades de 2007 y aproximadamente 100.000 km
- 4,91 m
- 173 CV
- 217 km/h
- 6,6 l/100 km
- 488 l.
El motor diésel de acceso era el más equilibrado para esta berlina: ofrecía suficientes prestaciones y consumía 6,6 l/100 km -en uso real, unos 8,0 l/100 km-. Por lo demás, el C6 es una ‘mansión rodante’, con mucha anchura en las plazas traseras y una suspensión comodísima para viajar… pero demasiado blanda. Lleva ‘de todo’: de serie, ESP, siete airbags, climatizador bizona, faros bixenón, limpiaparabrisas y luces automáticos, control de velocidad, alerón desplegable… ¿Sus ‘peros’? Su diseño ‘particular’ y su acabado interior, inferior al de sus rivales europeos y japoneses.
¿Por qué no se vendió? Por diseño y porque, en España, el segmento de lujo lo copan las marcas alemanas. Como V.O. es barato: cuesta 3.500 euros menos que un A6 equivalente. Dejó de venderse en 2012.

Dodge NItro 2.8 CRD

- Compra desde 12.800 euros de unidades de 2010 y con aproximadamente 100.000 km.
- 4,58 m
- 177 CV
- 171 km/h
- 8,6 l/100 km
- 369 l.
Su imponente y musculoso diseño oculta un habitáculo espacioso… pero un maletero pequeño -sus rivales superaban los 450 l- y, sobre todo, unos ajustes y acabados de poca calidad. Aunque el Nitro resulta cómodo y fácil de conducir en asfalto, su altura al suelo y sus cotas le vuelven muy torpe en campo -la tracción 4×4, además, era opcional-. Eso sí, y pese a sus 1.995 kg de peso, su motor responde muy bien; ya desde 1.800 rpm ofrece buenas prestaciones. A cambio, resulta difícil que gaste menos de 9,3 l/100 km. Desde su acabado más básico ya incluía ESP, cuatro airbags, aire acondicionado, cuatro elevalunas, sensor de presión de neumáticos, radio CD Mp3…
¿Por qué no se vendió? Por su estética yankee y sus malos acabados. Como V.0., además, resulta 1.000 euros más caro que rivales como el Chevrolet Captiva*. Dejó de comercializarse a finales de 2011.
Nissan Murano 2.5 dCi

- Compra desde 19.000 euros de unidades de 2011 con aproximadamente 120.000 km
- 4,86 m
- 190 CV
- 196 km/h
- 8,0 l/100 km
- 438 l.
A la venta desde 2005 hasta 2014, en 2009 llegó su segunda generación y, con ella, este potente y silencioso motor diésel* que ofrecía unas prestaciones correctas pero que, en uso real, gastaba unos 9,5 l/100 km. Es un coche muy cómodo en carretera -en campo, y pese a que incluye 4×4 de serie, resulta torpe- y con unas plazas traseras amplias. Ofrece un interior de calidad, aunque por debajo de la de los SUV premium, y va bien muy equipado: desde el acabado base, ESP, cuatro airbags, radio CD Mp3 con Bluetooth, clima bizona, control de velocidad, cámara trasera, asientos eléctricos, tapicería de cuero, faros bixenón, limpiaparabrisas y luces automáticas, llantas de 18″…
¿Por qué no se vendió? Por su precio -en 2011, el diésel costaba desde 42.650e; 250e menos que un BMW X3 2.0d-. Como V.0., hoy vale unos 4.000e menos que el X3 equivalente.

HONDA FR-V 2.5 CRDi

- Compra desde 8.500 euros con unidades de 2007 y con aproximadamente 150.000 kms.
- 4,28 m
- 140 CV
- 190 km/h
- 6,3 l/100 km
- 439 l.
A la venta desde 2004 hasta 2009, ofrecía tres buenas plazas delanteras -la central, retrasada respecto a las dos restantes- y tres traseras, más estrechas. Además, su maletero era correcto y estaba bien acabado -mejor que su principal rival, el Fiat Multipla- y equipado: de serie, ESP, seis airbags, climatizador, cuatro elevalunas, control de velocidad… Su motor resultaba suave y ‘silencioso’ para la época. En uso real, consume unos 7,5 l/100 km.
¿Por qué no se vendió? Su disposición resultó extraña. Hay pocas unidades como V.O. y son caras. Los monovolúmenes de ‘7 plazas’ te costarán menos: por ej., un Opel Zarifa 1.9 CDTi 150 CV sale por aproximadamente 1.000 euros menos.
OPEL GT 2.0T

- Compra desde 14.500 euros de unidades de 2009 ó 2010 con aproximadamente 75.000 kms.
- 4,10 m
- 264 CV
- 229 km/h
- 9,2 l/100 km
- 157 l.
Este biplaza con tracción trasera y techo de lona manual destacaba por su potente motor y sus prestaciones -aunque consumía, de media, 11 l/100 km-. A cambio, no ofrecía plazas traseras, su maletero era muy pequeño y los plásticos y acabados del interior resultaban mejorables, al igual que la insonorización del habitáculo en marcha. Su equipamiento era más bien justo: ESP, sólo dos airbags, aire acondicionado, control de velocidad, llantas de 18″…
¿Por qué no se vendió? Era un vehículo poco funcional. Como V.0. resulta barato… respecto a sus rivales equivalentes: BMW Z4 sDrive30i -258 CV; desde 22.000 euros- o Mercedes SLK300 -231 CV; desde 21.300 euros-.