Comienzan a funcionar los radares de tramo

Hasta el 1 de febrero, todos los conductores que circulen a una velocidad media superior a la indicada -100 km/h- recibirán una carta informativa comunicándoles la infracción cometida, una sanción que puede ascender hasta 600 euros de multa y a la detracción de hasta seis puntos del carné. A partir de dicha fecha, aquellos conductores […]


Hasta el 1 de febrero, todos los conductores que circulen a una velocidad media superior a la indicada -100 km/h- recibirán una carta informativa comunicándoles la infracción cometida, una sanción que puede ascender hasta 600 euros de multa y a la detracción de hasta seis puntos del carné. A partir de dicha fecha, aquellos conductores que sobrepasen el límite recibirán directamente una multa, cuya cuantía dependerá del exceso cometido.

¿Dónde están?
Hasta el momento hay instalados dos radares de tramo, uno en el túnel II de Guadarrama, en la autopista AP-6. El de entrada está en el punto kilométrico 53,500, en la entrada del túnel, mientras que el de salida se sitúa en el punto kilométrico 57, sentido A Coruña. El tramo controlado es de 3,5 kilómetros y la velocidad está limitada a 100 km/h.
El segundo de ellos se sitúa en el túnel de Torrox, en Málaga, localizado en la Autopista del Mediterráneo, A-7. Hay uno en la entrada y otro en la salida del túnel (puntos kilométricos 287,750 y 288,750) sentido Barcelona. El tramo controlado es de un kilómetro y la velocidad también está limitada a 100 km/h.

¿Cómo funcionan?
Aunque ya hemos hablado de ellos en más de una ocasión, cabe recordar que los radares de tramo no controlan la velocidad máxima en un punto concreto de la vía -como los fijos-, sino la velocidad media empleada entre dos puntos. Este sistema consta de dos cámaras de visión artificial infrarrojas, una al comienzo y otra al final del tramo, y lo que hacen es registrar el momento en el que un vehículo entra y sale del tramo controlado. De esta forma pueden determinar el tiempo empleado y, por consiguiente, su velocidad media. Si la velocidad es superior a la fijada, la fotografía del vehículo infractor se remite por fibra óptica al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas de León.

Están señalizados de la misma forma que los radares fijos.

Síguenos en Facebook

Scroll al inicio