Comienza el Open Old Timer, el campeonato más vintage

El mundo de las carreras en circuito es muy variopinto. Tienes desde las clásicas copas monomarca, llenas de adrenalina y sensaciones pero también de algo de agresividad, hasta campeonatos de turismos, GT, de monoplazas, nacionales, regionales, de resistencia y un largo etcétera. Hoy vengo a hablarte de un campeonato muy especial. Se llama Open Old Timer y está organizado por el reputado especialista en competición V-Line Org.
El Open Old Timer es un certamen de carácter territorial y está adscrito a la Federación Catalana de Automovilismo. A nivel nacional, V-Line Org también es el organizador de la Copa de España de Clásicos y Legend, campeonato de muy similares características al Open Old Timer, pero la pandemia del coronavirus ha impedido que se celebre en 2020 y 2021, por lo que habrá que esperar a 2022. El consuelo para quien quisiese participar en la CECYL 2021, es que el Open Old Timer es tan tremendamente parecido que la dinámica de carrera es la misma.

En él se participa con coches Clásicos o Legend. Por si no estás al tanto de lo que significan esas categorías, un coche de carreras considerado como Clásico debe ser previo al año 1986, mientras que un Legend puede estar fabricado hasta en 1999. Y, para fomentar la competitividad en pista, dentro de Clásicos y dentro de Legend se establecen tres subcategorías respectivamente. De este modo, aunque compartas pista con numerosos coches de distinto calibre, en realidad tus competidores directos son solo unos pocos. También existe la categoría Super Serie (en la que por cierto vamos a participar con el BMW E36 de nuestro compañero Eduardo Alonso) y hasta un Trofeo Soler-Roig para premiar a los mejores pilotos nacidos antes del año 1966.
¿Cuál es el formato de carrera?
Muy divertido, ya que son varias veces las que los pilotos entran a pista y por periodos de tiempo no demasiado extensos. El reglamento del Open Old Timer establece que pueden darse dos variantes a decidir por la organización: 2 carreras de entre 20 y 40 minutos, o bien 4 carreras de 20 minutos. A eso hay que sumar dos sesiones de entrenamientos libres más otra de clasificación cronometrada dividida en dos partes.

¿Cuál es el calendario?
En 2021, el Open Old Timer contempla dos citas: el 27 de junio se disputará la primera prueba en el circuito Ricardo Tormo de Cheste (Valencia), mientras que el 9 de octubre se cerrará el campeonato en el Circuito de Calafat (Tarragona). Más información: https://www.vlineorg.com/es/open-old-timer/
¿Te animas a participar?
Es uno de los campeonatos más económicos entre los de circuitos. En función de la categoría, el precio por participar es de entre 500 y 560 euros más IVA por prueba. A eso, por lógica, tienes que sumar los gastos propios de competir, como pueden ser los neumáticos, los consumibles, el combustible, el alojamiento y el propio coche. Respecto a esto último, muchos pilotos de circuito alquilan los coches con los que compiten, pero en el Open Old Timer lo normal es que los coches sean propiedad de los propios pilotos. Lo bueno es que no son coches caros. Por ejemplo, un BMW 325i E36 listo para competir puede salirte desde 7.500 euros, aunque también hay modelos muchísimo más caros y también algunos levemente más asequibles. En referencia a los neumáticos hay que tener en cuenta que la mayoría de coches equipan gomas de Track day muy asequibles , pero si además quieres correr dentro de la categoría Super Serie, estos deben ser de calle y además, la organización establece un precio máximo por neumático que no sobrepase los 80€ + IVA. ¡Más fácil imposible!

¿Qué necesitas para participar?
Lo primero es una licencia federativa, que puedes sacar desde 135 euros. Después, necesitarás un coche de competición que cumpla con los requisitos técnicos para competir, es decir, provisto de jaula de seguridad, baquet y arnés en fecha, cortacorrientes, extinción, etcétera. Por último, has de vestirte en consecuencia: mono, ropa ignífuga, casco homologado, dispositivo de retención Hans, botines y guantes.
Y si prefieres ir de espectador…
También disfrutarás como un niño pequeño. Por ejemplo, en la cita de Valencia del próximo 26-27 de junio, las carreras más bonitas de ver son las del Open Old Timer, pero también hay otras como la Copa Cooper, la Copa Saxo o el Campeonato de Velocidad de la Comunidad Valenciana.
