10 consejos básicos para viajar


Antes de nada planifica tu viaje
Para evitar sustos y sorpresas prepara con antelación las vacaciones, infórmate de los lugares turísticos que puedes visitar, las carreteras por las que deberás viajar, su estado… Nunca olvides un mapa, un GPS o una Guía de viaje, caben en cualquier sitio, en una guantera, en las bandejas de las puertas… y podrán sacarte de más de un apuro si te pierdes.
Consulta un buen mapa antes de salir; hay páginas especializadas en rutas por carretera, como Mappy, Visualmap o Google Maps. Te facilitarán la ruta, tiempo del itinerario, la meteorología, peajes, rutas alternativas…
Durante el viaje
Lo más importante es que mantengas la concentración en la conducción durante todo el trayecto, realices las paradas que necesites si estás cansado, respetes las normas de tráfico y a los demás conductores.
1.- Reparte la carga y los pesos de forma equilibrada y evita la sobrecarga y, siempre que puedas, una baca -se incrementa mucho en consumo-.
2.- Evita las distracciones -no fumes, comas, hables por el móvil, manejes el navegador….-, pero sí, escucha la radio donde se emitan los boletines informativos que difunde el Servicio de Información de Tráfico.
3.- Transporta como máximo, el número de personas para el que esté autorizado el vehículo. Todas deben llevar el cinturón de seguridad puesto. Si llevas niños pon la silla o los dispositivos de retención homologados adaptados a su talla y peso y realiza las paradas que sean necesarias -en la web bebesymas encontrarás una amplia información-. En el caso de que lleves una mascota utiliza el sistema de retención válido ya que los animales no pueden viajar sueltos.
4.- Viste ropa cómoda, zapatos ligeros, lleva agua, bebidas frescas -no alcohólicas-…pero, eso sí, no comas en abundancia.
5.- Respeta la señalización tanto fija como la de paneles de señalización, así como los límites de velocidad específicos y genéricos de la carretera -autopistas y autovías 120 km/h, vías rápidas y carreteras convencionales con arcén 100 km/h, carreteras sin arcén 90 km/h, vías urbanas 50 km/h-.
6.- Guarda la distancia de seguridad teniendo en cuenta que, en caso de frenazo brusco, debe permitirte detener tu coche sin colisionar con el vehículo que te precede. Ojo a la velocidad de circulación y las condiciones de frenado y adherencia de la carretera -si la calzada está mojada, es el doble que en un firme seco-.
7.- Prestar atención a los cambios en las condiciones de circulación, adelantamiento y limitaciones de velocidad genéricos, que supone el circular por una determinada clase de carretera (autopista, autovía, carretera convencional) y pasar a otra.
8.- Si viajas de noche recuerda que debes prestar una atención y concentración mayor y que debes parar a descansar, sobre todo si percibes que el sueño puede ´vencerte-.
9.-… Y si viajas de día, , utiliza el parasol, las gafas de sol -ojo con los cambios de luminosidad cuando entres o salgas de un túnel-, y pon el aire acondicionado para protegerte del calor -no lleves las ventanillas bajadas ni permitas que los pasajeros saquen por ellas los brazos o la cabeza-.
10.- Detente en los lugares permitidos y procura hacerlo a la sombra.