Desde hace tres años, la DGT aplica este sistema para distribuir la capacidad total de realizar exámenes de cada Jefatura entre las autoescuelas de su provincia. El CAPA ha permitido que el porcentaje de aprobados en la primera convocatoria haya alcanzado el 49%, además de reducir los tiempos de espera para presentarse a examen.
El sistema CAPA (Capacidad para las Pruebas de Aptitud) es un gran desconocido para el público y para todos aquellos que buscan sacarse el carnet de conducir, aunque lleva aplicándose desde hace tres años. Por eso, PONS Seguridad Vial organizó hace unos días el webinar 'Sistema CAPA, ¿en qué consiste y cómo afecta a las autoescuelas?', en el que la Subdirectora General de Formación y Educación Vial de la DGT, María José Aparicio Sanchiz, explicó a más de trescientos centros de toda España cómo funciona este sistema y sus ventajas.
El CAPA, que está basado en una serie de algoritmos matemáticos y de probabilidad, "tiene en cuenta la bolsa de alumnos de las autoescuelas, la capacidad de examen de las Jefaturas y una duración secuencial y determinada del ciclo para gestionar la demanda de exámenes de conducir" explicó la propia Aparicio.
Y es que este procedimiento toma de inicio el número de alumnos de las distintas autoescuelas que han aprobado el teórico del permiso B en los dos últimos años, y lo compara con la bolsa total de exámenes disponibles en cada Centro de Examen, a la vez que aplica un factor de corrección en la bolsa de las autoescuelas con un alto índice de suspensos.
Así, compara el porcentaje de alumnos aptos de cada autoescuela con el porcentaje promedio de todos los alumnos examinados por cada Centro e incrementa el número de alumnos que pueden presentar aquellas autoescuelas que han logrado un porcentaje mayor de alumnos aprobados. De esta manera, se insta a las distintas autoescuelas a que presenten a examen a alumnos realmente preparados, ya que si éstos aprueban, les repercutirá en un futuro próximo con la posibilidad de presentar un mayor número de alumnos a examen.
Por otro lado, el sistema optimiza aún más la capacidad de examen de cada Centro mediante un sistema de reserva. Gracias a él, las autoescuelas que cuentan con más alumnos preparados para acudir a examen de los que les han sido asignados de inicio pueden presentarlos.
Este modelo atiende así a las reivindicaciones del sector de las autoescuelas, ya que le permite disponer de un calendario y una frecuencia de exámenes teóricos prefijados que les permite planificar adecuadamente cuántos alumnos pueden presentar posteriormente a las pruebas prácticas.
De entrada, hay un mayor número de alumnos que han aprobado el examen práctico en la primera. Si en 2017, cuando se instauró el CAPA, este porcentaje alcanzaba el 42%; ahora, tres años después, ya supone el 49% de los alumnos.
Ello genera que menos alumnos tengan que repetir convocatoria, con lo que facilita la organización del calendario de exámenes en cada Jefatura y se reducen los tiempos de espera. ¿Un ejemplo? La implantación del CAPA en en Cataluña, concretamente en Barcelona y Girona ha mejorado la gestión de los exámenes y, lo más importante, en la práctica ha eliminado las listas de espera para presentarse a los exámenes prácticos de conducir: las autoescuelas de estos territorios han pasado de tener que esperar a presentar a sus alumnos cerca de tres meses a poder presentarlos cada ocho días.
Lo último | Lo más leído |
Yo creo que todos nos hemos dado cuenta, hace ya tiempo, que eso de "trail", "naked" y demás son simplemente etiquetas, y nada más. Es una forma breve de definir un estilo de moto. Y como suele ocurrir con estas cosas, siempre hay veces que alguna no encaja donde debe, como la Zontes U-1 125.
Durante la temporada 2021 asistimos a un torrente de novedades de motos y scooters de todas las...
El campeón del mundo y de España de Mototurismo 2020 comenta cómo fue la pasada...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.