Con motivo de la festividad de San José (viernes 19 de marzo), diez comunidades autónomas disfrutarán este fin de semana de un pequeño puente. Madrid, Castilla la Mancha, Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, La Rioja y  País Vasco son las comunidades que se beneficiarán de estos días festivos, por lo que el tráfico será especialmente intenso en estas regiones.

El puente de San José registrará más de 4,5 millones de desplazamientos

Autofacil
Autofacil


trafico

En total, la DGT prevé unos 4,6 millones de desplazamientos, cuyos principales destinos serán las zonas turísticas de montaña, las poblaciones con celebraciones festivas, principalmente en Levante, zonas turísticas de costa y segunda residencia.

Lo peor, el jueves
Para facilitar la circulación en las carreteras españolas, la DGT pondrá en marcha su dispositivo especial el jueves a las 15.00 horas, y se prolongará hasta las 24.00 horas del domingo 21.

Según Tráfico, las mayores densidades circulatorias se producirán el jueves a primeras horas de la tarde en las salidas de los grandes núcleos urbanos situados en las comunidades en la que es festivo el 19 de marzo, para luego situarse al final de la tarde en las zonas de destino.

En la mañana del viernes, continuará el tráfico intenso de salida de las ciudades que originarán problemas de circulación y retención en itinerarios que unen poblaciones de zonas de descanso y segunda residencia.

El sábado, día valle, los movimientos circulatorios se producirán hacia zonas de ocio y recreo cercanas a  las ciudades y zonas de segunda residencia.

El domingo por la tarde, comenzará el retorno de esta operación, presentándose intensidades elevadas y problemas de circulación en los principales ejes viarios: carreteras nacionales, autopistas y autovías, sobre todo entre las 15:00 y 23.00 horas.

Infórmate del estado de las carreteras
Recuerda que la Dirección General de Tráfico ofrece gratuitamente información del estado de la circulación y de las incidencias que pueden afectarla, por lo que es recomendable mantenerse al corriente de todo lo que acontece por las carreteras que más nos afectan. Éstos son los métodos:

– Desde el móvil. Envía un sms escribiendo la palabra Tráfico, seguido de un espacio y la provincia (por ej. BU) o vía (por ej. A-1) que desea consultar. Al momento recibirás la información solicitada en tu móvil.

MoviStar: 505/404/e-moción
Vodafone: 141
Orange: 2221
WAP: http://www.dgt.es/index.wml

– Internet: http://www.dgt.es

– TELETEXTO DE TVE: Página 600 y siguientes
– TELETEXTO DE TELE 5: Página 470 y siguientes
– TELETEXTO DE ANTENA 3: Página 410 y siguientes
– TELETEXTO DE CUATRO: Página 185 y siguientes
– TELETEXTO DE LA SEXTA: Página 490 y siguientes

– Teléfono: 900 123 505

Consejos

–    Conducir de forma sosegada y realizar descansos cada dos horas aproximadamente. La desatención en la conducción es el principal factor desencadenante de accidentes graves.

–    Adecuar la velocidad a las circunstancias y a la vía por la que circulamos. En autopistas y autovías la velocidad máxima permitida para turismos y motocicletas es de 120 km/h.

–    Mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente.

–    El cinturón de seguridad también en los asientos traseros. Especial cuidado con los menores.

–    No consumir bebidas alcohólicas si se va a conducir. La única tasa segura es 0,00. Si una persona del grupo va a conducir no le dejemos beber.

–    Atención a los trayectos cortos en carreteras secundarias, son los más peligrosos.

–    Si se viaja a zonas de montaña, imprescindible llevar cadenas o cualquier otro dispositivo antideslizamiento. Además, informarse adecuadamente de las condiciones meteorológicas y de la situación de la ruta elegida.

–    Atención especial a las motocicletas. Son especialmente vulnerables.

–    Conducir de forma eficiente para ahorrar combustible, a bajas velocidades, marchas largas y manteniendo la distancia de seguridad.