Además, te decimos la provincia en la que se han cometido más excesos de velocidad

¿Cómo hemos circulado en España durante la Semana Santa?

Autofácil
Autofácil
Un estudio de DriveSmart, app que analiza la conducción en nuestras carreteras, nos ofrece unos resultados sobre las incidencias, los excesos de velocidad y el comportamiento de los conductores durante las vacaciones de Semana Santa. ¿Habremos aprobado?


¿Cómo hemos circulado en España durante la Semana Santa? ¿A qué comunidades autónomas han viajado los mejores conductores del país? ¿Dónde se ha conducido mejor en estas vacaciones? ¿En qué provincias se alcanza un mayor índice de incidencias al volante? ¿Y dónde se registran más excesos de velocidad?

DriveSmart, la primera app española que analiza la conducción para ayudar a descubrir cómo conducimos realmente, detectar los malos hábitos al volante y ofrecer recompensas a los buenos conductores, da respuesta a todas estas cuestiones para conocer cómo conducimos los españoles en vacaciones, en qué en debemos mejorar y qué diferencias existen entre las comunidades autónomas del país y cuáles obtienen una mejor nota en el coche.

Más de 260.000 incidencias al volante en 10 días

Entre los días 18 y 28 de marzo, ambos incluidos, se han acumulado en las carreteras españolas un total de 262.691 incidencias al volante. De ellas, la mayoría corresponde a superar los límites permitidos, alcanzando una cifra total de 185.748 excesos de velocidad registrados en toda España.

Madrid, con 53.956 incidencias encabeza la lista de comunidades que han registrado un mayor número de incidencias al volante, seguida por Andalucía con 42.111, Castilla y León con 32.370 y Cataluña con 30.410. En el extremo opuesto, en el de las comunidades autónomas que registran las menores cifras totales de incidencias se sitúan Baleares con 1.320, Canarias con 1.826 y Cantabria con 2.111.

ficha 5

La media española: 54 incidencias por cada 100 kms

Desde el 18 hasta el 28 de marzo se han realizado con la app gratuita DriveSmart 16.858 viajes en los que se han recorrido 455.271 kilómetros y se han acumulado un total de 262.691 incidencias al volante, lo que significa que cada día de Semana Santa se ha registrado una media de 23.881 incidencias en las carreteras españolas. O lo que es lo mismo, una media de 54 incidencias por cada 100 kilómetros recorridos.

multas1La Rioja, la comunidad autónoma con más excesos de velocidad de España

Durante la Semana Santa, La Rioja se sitúa como la comunidad española en la que se han registrado las tasas más altas de excesos de velocidad. Concretamente, una media de 50 por cada 100 kilómetros. Le siguen Andalucía con 49, Madrid con 45 y Murcia, Castilla León y Cataluña con 43.

Por otro lado, las comunidades autónomas que menos excesos de velocidad suman son las vías de Extremadura con 21 incidencias por cada 100 kilómetros, Asturias con 24 y Baleares con 27.

Lleida, la provincia que acumula más excesos de velocidad

Si analizamos los datos a nivel de provincias, la provincia que ha alcanzado un mayor índice de excesos de velocidad ha sido Lleida, con 80 por cada 100 kilómetros, seguida de Burgos con 65, Jaén con 63, Ávila con 61 y Palencia con 60.

Por el contrario, las provincias que han registrado las medias más bajas de excesos de velocidad han sido Santa Cruz de Tenerife con 17 por cada 100 kilómetros, seguida de Zamora y Albacete con 21 y Asturias con 23.

Los conductores vascos, los que peor nota sacan al volante

La Semana Santa ha convertido al País Vasco en la comunidad que peor nota saca al volante. Con una puntuación de 91.88, los conductores vascos se convierten en los que obtienen peor nota de España, seguidos por los madrileños (con una puntuación de 92,55) y los castellanoleoneses (con 93,16).

A la cabeza de las mejores puntuaciones se encuentran los conductores de Extremadura (con un 96,35), seguidos de los canarios (95,90) y los murcianos (con un 95,59). En la media están los conductores de Asturias (95,07), Baleares (94,95), Valencia (94,38), Navarra (94,43), La Rioja (94,73), Aragón (94,39), Castilla La Mancha (94,15), Galicia (93,77) y Andalucía (93,46).