Cómo descubrir si oculta alguna avería

Qué debes tener en cuenta si vas a comprar un usado

Autofacil
Autofacil


Vehículos de ocasión

Hoy viernes, María Seguí, directora de la DGT, inaugura en Madrid el Salón del Vehículo de Ocasión 2012, por el que pasarán más de 3.000 vehículos de todas las clases y precios: Desde un Saab 93 2.2 TID por 3.500 -, hasta un Bentley Continental Flying Spur por el que piden 98.000 – -menos de la mitad de lo que cuesta si se adquiere nuevo…-.

El Salón cuenta con otros muchos atractivos añadidos, como la posibilidad de probar en el exterior del recinto ferial IFEMA cualquiera de los vehículos a la venta antes de comprarlo, o las condiciones especiales que ofrecerán las financieras presentes en el certamen.

Para ofrecer la máxima confianza, todos los coches a la venta en el Salón del Vehículo de Ocasión 2012 han sido examinados por la consultora independiente ATISAE. Por su parte, Carfax -empresa dedicada a recopilar historiales de todos los vehículos para contribuir a la transparencia en la venta de usados- contará con su propio stand. Conseguir el informe de un vehículo a través de su web cuesta 9,99 -, y en él encontraremos datos como los detalles de matriculación, cambios de titularidad y bajas, número de propietarios, kilometraje, mantenimiento, siniestros reparaciones… Y, por supuesto, Autofácil te espera en el Salón: Nos encontrarás en la zona de paso entre los pabellones 3 y 5.

Sin embargo, a pesar de la existencia de estas compañías lo mejor es ir siempre bien preparado a la hora de adquirir un coche usado. Presta atención a estos aspectos si quieres que tu compra sea satisfactoria.

Qué revisar antes de comprarlo

El motor
1. Con el motor frío, comprueba el nivel del aceite, que debe estar entre el mínimo y el máximo. No es buena señal que esté bajo: puede indicar que el motor tiene muchos kilómetros.

2. Observa el nivel del líquido refrigerante: si es bajo, puede indicar que existe una fuga -desde 50 — o que el motor consume agua -descarta la compra; desde 600 –. Vigila también su estado: debe ser rosa o verde. Si está ennegrecido o con restos de óxido, tendrás que sustituirlo y limpiar todo el sistema -desde 60 –. Además, si ves restos de aceite en el refrigerante, descarta la compra: hay una avería en el motor -desde 600 –.

3. Arranca y observa el ralentí, que debe permanecer estable: si no, puede haber una avería en el sistema de inyección o de encendido -desde 120 –.

4. En segunda velocidad, y con el motor a unas 1.500 rpm, acelera con decisión: no debes notar tirones. De lo contrario, puede haber un problema en la inyección o en el encendido -también desde 120 –.

La dirección
1. Comprueba que después de girar, la dirección tiende a ponerse recta. Si no, puede haber algún fallo en la junta cardánica -unos 70 — o en la cremallera -desde 200 –.

2. Cuando circules en línea recta y a unos 80 km/h, verifica que el coche no se va a los lados; de lo contrario, y si las ruedas tienen las presiones correctas, puede haber un defecto de alineación -se soluciona con un paralelo, por unos 50 — que puede desgastar los neumáticos de forma irregular -tendrás que sustituirlos-.

3. Si, además, escuchas algún chasquido al girar el volante, tal vez exista un problema grave en la dirección -podrías sufrir un accidente- que puede afectar a una rótula, a la cremallera… -desde 150 –. Comprueba también que, si está asistida, no cuesta girar más hacia un lado que hacia otro. La bomba podría estar averiada y repararla cuesta desde 60 – hasta 600 – de media.

Revisión general
1. Comprueba que los neumáticos no presenten cortes ni desgastes.

2. Las llantas no han de tener golpes -puedes sufrir un reventón; una llanta de chapa cuesta desde 140 –.

3. Si, mientras circulas, escuchas un leve chirrido metálico procedente de alguna rueda, es probable que alguno de sus rodamientos esté dañado; cambiarlo cuesta desde 60 –.

4. A continuación, observa la carrocería; además de arañazos, fíjate en que la luna no presente -chinazos- -acaba rajándose y cambiarla te costará desde 120 — y que las juntas de goma no estén deformadas ni rotas -puede entrar agua-.

5. Es importante verificar el estado de las cerraduras y comprobar visualmente el cableado del motor, su limpieza, que no haya fugas de aceite… si las tiene podría haber una avería seria.

6. Vigila la batería -una nueva, desde 50 — y que sus conexiones no estén oxidadas.

Frenos
A una velocidad moderada -unos 60 km/h- y en una carretera recta, sin tráfico, frena con cierta contundencia pero sin bloquear las ruedas. Debes notar que el coche no tiende a irse hacia la derecha o hacia la izquierda, pues de lo contrario indicaría que existe algún problema en el sistema de frenos -arreglarlo te costará desde 50 – hasta 300 –. Si el vehículo está equipado con ABS, circula por un camino de tierra recto y sin baches y, a 20 km/h, frena a fondo con el embrague pisado. Debes notar que el pedal de freno vibra. Si no, el ABS no funciona -repararlo puede superar los 600 –.

Cambio y embrague
Para ver que está en buen estado, pon el freno de mano, inserta la segunda velocidad e intenta iniciar la marcha: el motor debe calarse; si no se cala y notas que el vehículo no avanza, el embrague está desgastado y -patina- -arreglarlo cuesta unos 350 –. Observa también si se producen vibraciones acusadas en el pedal del embrague o si éste sube mucho hasta que comienzas a circular. Por otro lado, al cambiar de velocidad no deben existir holguras entre las marchas y todas han de entrar con suavidad, sin ‘rascar’. En punto muerto, pisa el embrague y suéltalo. Si se produce un -ronroneo- indica que el líquido de la caja de cambios puede estar bajo o en mal estado -sustituirlo cuesta unos 50 -; cambiar la caja entera, unos 2.000 –.

Cómo interesa pagarlo…

Talón bancario
Se trata de un documento firmado por ti, en el que autorizas al banco a pagar una cantidad al vendedor que se cargará en tu cuenta corriente.
Siempre nominativo:
Es mejor que en él figure el nombre y DNI del vendedor para que, en caso de pérdida, no lo cobre otra persona.
Más seguro:
Si realizas dos líneas transversales de lado a lado sobre el cheque, obligarás al comprador a ingresar el dinero en su cuenta -una medida de seguridad más en caso de robo o pérdida del talón-.
Ojo si eres el vendedor:
El talón bancario no garantiza que el comprador del coche tenga ese dinero en el banco -es lo que se conoce como cheque sin fondo-, y puedes quedarte sin el dinero… y sin el coche. Por eso, siempre resulta bastante poco aconsejable para el que está vendiendo su vehículo.

Cheque conformado
Es la forma más utilizada para pagar un coche -entre particulares o a concesionarios-. Es un cheque firmado por el banco que garantiza su cobro al vendedor, ya que en el momento de expedirlo retienen a su cliente esa cantidad en su cuenta.
Sólo un pero…
No es barato. Por hacerte un cheque conformado los bancos cobran en torno al 0,3% de la cantidad que figura en él… y tendrás que abonarla tú, si eres el comprador.
Al contado:
Para el vendedor es la mejor forma de pago pero obligará al comprador a llevar mucho dinero encima.
Ojo si es un compraventa: En caso de que el precio del coche sea superior a 2.500 -y que el vendedor sea un compraventa, sólo podrás pagar por transferencia, con tarjeta, con un talón… Si pagas en metálico, Hacienda te penaliza teniendo que pagarles el 25% del importe.
Ojo a los billetes:
Si eres el vendedor, antes de firmar la compraventa, acude con el comprador a un banco para que te verifiquen que no te da billetes falsos y que te paga la cantidad exacta del dinero acordado.

Transferencia
Si ya viste el coche y quedaste para firmar la compraventa, puedes pagar con una transferencia bancaria de tu cuenta a la del vendedor del coche.
Siempre con la firma del banco:
Cuando ya hayas realizado la transferencia, deberás entregar al vendedor el justificante de pago con la firma electrónica del banco.
Buena idea:
La transferencia garantiza la máxima transparencia: quedan por escrito los datos bancarios de las dos partes. Es muy cómodo y seguro para pagar un coche usado a un concesionario; a particulares, no: hecha la transferencia, el vendedor puede huir con el dinero… y el coche. Si te ocurre, recuerda que siempre puedes anular la transferencia en el mismo día en el que lo has hecho.

Por Internet
Nunca sin ver el coche:
No te recomendamos que adelantes ninguna señal… si antes no quedas con el vendedor para probar el vehículo.
No envíes el dinero a través de empresas de mensajería -UPS, Western Union…-:
Éstas se limitan a dar el dinero al destinatario… pero no garantizan que no huya con él y con el coche. No pagues jamás sin ver el vehículo en persona.

Autofácil recomienda
– Para pagar:
Si la operación es entre particulares, la mejor forma de pago para ambas partes es en metálico o con un cheque conformado.
– Para cerrar la compra:
Lo más recomendable es acudir a una gestoría. Para el comprador del coche supondrá unos 70 – más, pero podrá conducir su coche desde ese momento y ambas partes se asegurarán de que el papeleo se realiza de forma correcta. 

Portada de Autofácil V.0.

Si piensas vender o comprar un vehículo de ocasión, si quieres saber cuál es el precio real de mercado de tu coche o saber cuánto le puedes reclamar a tu seguro en caso de siniestro, ya está a la venta la guía Autofácil V.O. 2012, con toda la información definitiva para moverte en el mercado de usados.