Consulta legal

¿Cómo pasar un vehículo mixto a turismo?

Autofácil
Autofácil
Nuestro lector nos ha preguntado cómo puede pasar un vehículo mixto a turismo para no tener que pasar la ITV cada seis meses una vez el coche cumple los 10 años.

El año que viene ya me corresponde pasar la ITV de mi coche cada seis meses (los vehículos mixtos de uso particular y de menos de 3.500 kg han de pasarla en ese plazo una vez cumplen los 10 años de antigüedad) y quisiera saber si es posible cambiar su clasificación actual de vehículo mixto a turismo.

Además, tengo otra duda: ¿podría reducir su número de plazas de nueve a seis? Me he puesto en contacto con Nissan por e-mail, pero me han dicho que pregunte en un concesionario. Mi horario de trabajo me impide acercarme a uno, así que he llamado a varios talleres (Garaje Segad’, en Vitoria; y’Talleres Conde’, en Miranda del Ebro, Burgos), y no consigo que me respondan. No sé qué más hacer. ¿Me podéis ayudar, por favor? Rubén Gil

Pasos para pasar un vehículo mixto a turismo

265165

Respuesta de Francisco callejo, especialista en homologaciones de FC Consultores: Rubén, vamos contestando tus preguntas por orden.

1.- Para pasar tu vehículo mixto a turismo deben haber transcurrido cuatro años desde su matriculación (si no, hay que abonar a Hacienda el impuesto de matriculación que no se pagó en su día); en tu caso, como el Nissan tiene casi 10 años, no hay problema. Después, deberás solicitar obligatoriamente al fabricante (no puede facilitártelo un laboratorio de Reformas como, por ejemplo, el INTA e IDIADA) el certificado que indique que ese vehículo puede ser catalogado como turismo (por Ley, sólo puede tramitarse el cambio en aquellos vehículos cuyo fabricante los haya homologado en ambas categorías).

Para ello, como te explicaban en Nissan, tendrás que acudir a un concesionario, que te cobrará aproximadamente 100 euros por el certificado que indique que el vehículo puede ser catalogado como turismo. Una vez tengas el certificado, deberás ir a la ITV, donde tras pasar una inspección ‘no periódica’ (su coste varía según comunidades autónomas, desde 45 euros de media), te anotarán en la ficha técnica que tu Nissan Primastar queda homologada como turismo.

Ahora bien, para evitar problemas con posibles multas de velocidad (por Ley, los vehículos mixtos no pueden superar los 100 km/h en vías rápidas), te aconsejamos que acudas a tu Jefatura de Tráfico y notifiques allí el cambio (abonando una tasa de 20,81 euros).

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

primastar 06

Cómo reducir el número de plazas

2.- Reducir las plazas de tu Primastar de nueve a seis de forma definitiva se puede hacer fácilmente. Para legalizar esta reforma deberás seguir estos pasos:

A.- Presentar un dictamen favorable del fabricante del vehículo o de un laboratorio de reformas (como, por ejemplo, FC Consultores: teléfono, 650 386 342); te cobrarán desde unos 200 euros .

B.- Realizar la transformación (ojo, el taller deberá inutilizar los anclajes de los asientos y cinturones ‘de manera que no queden visibles’, por ejemplo, soldándoles una plaquita metálica; que te desmonten los asientos te costará desde unos 100 euros) y solicitar el certificado de desmontaje al taller que la realice.

Por último, tendrás que acudir a la ITV, pasar una inspección ‘no periódica’ (aprovecha para pasarla el mismo día que homologues la Primastar como turismo y así te ahorrarás unos 45 euros) y que te anoten la modificación en la ficha técnica del vehículo.

Qué dice Nissan

Respuesta del Departamento de comunicación de Nissan: El motivo de remitir al cliente a un concesionario es que las modificaciones necesarias y la emisión de certificados tan sólo pueden realizarse allí y, además, estos disponen de la información relativa a los modelos homologables como turismo. Puesto que el vehículo es un Nissan Primastar con 9 plazas, entendemos que se trata de una versión Combi, y por lo tanto sí sería posible homologarlo como turismo, así como reducir sus plazas a seis.

Para llevar a cabo esta última operación sería necesario efectuar la transformación física de reducción de plazas… y para legalizarla habría que llevar el vehículo a la ITV y presentar la ficha técnica, el permiso de circulación, certificado de Nissan admitiendo la transformación y el del taller que la realiza. El coste de cada certificado está definido por parte de cada taller, que tiene la posibilidad de definir el precio más conveniente según las necesidades de cada cliente.