¿Cómo reclamo una avería en mi coche por combustible adulterado?
Quería haceros una consulta: ¿cómo debo proceder en caso de sufrir una avería por culpa de un combustible adulterado? Es que tengo la sospecha de que un problema mecánico de mi coche se ha debido a eso.
Además, si no repostas siempre en la misma estación, nunca podrás saber con certeza dónde te vendieron el carburante en mal estado. De cualquier forma, si consideras que la avería de tu coche ha sido provocada por el carburante y quieres reclamar… sigue estos pasos:
1.- Una vez saques el coche del taller -recuerda al mecánico que te guarde una muestra del carburante de tu depósito: podrías necesitarla en caso de juicio-, acude a la gasolinera ‘sospechosa’ y pon una reclamación por escrito -por Ley, cualquier establecimiento debe tener a disposición de los clientes hojas de reclamaciones-. Además, si estás muy seguro de su ‘culpabilidad’, puedes llamar a la Guardia Civil o a la Policía Local para que tome muestras del carburante que venden.
2.- De las tres copias que tiene la hoja de reclamaciones,quédate dos… y presenta una de ellas en la Oficina de Consumo de la localidad donde se ubique la gasolinera o de su Comunidad Autónoma -ojo, es importante que aportes también una copia del ticket del pago del combustible como justificante y la factura de tu taller que indique que el problema se ha generado por la calidad del combustible-. Si la Oficina de Consumo detecta varios casos similares, abrirá una investigación e intentará que la estación de servicio indemnice a los afectados.
3.- Si Consumo no te ‘hace caso’ o la estación de servicio no quiere indemnizarte -Consumo no puede obligarla-, tendrás que poner -antes de un año- una demanda en el juzgado contra la gasolinera… pero deberás aportar como prueba el ticket original del combustible, la muestra del carburante que adquiriste y el informe de un perito -te costará desde 1.200 euros aprox.- que dictamine que la avería se debe al combustible ‘defectuoso’. Si reclamas cantidades superiores a 2.000 euros, deberás contratar un abogado y procurador -desde 700 euros- y abonar desde 150 euros en tasas- si reclamas cantidades inferiores, no tendrás que abonar tasas ni tendrás que contratar a nadie-.
Además, si no repostas siempre en la misma estación, nunca podrás saber con certeza dónde te vendieron el carburante en mal estado. De cualquier forma, si consideras que la avería de tu coche ha sido provocada por el carburante y quieres reclamar… sigue estos pasos:
1.- Una vez saques el coche del taller -recuerda al mecánico que te guarde una muestra del carburante de tu depósito: podrías necesitarla en caso de juicio-, acude a la gasolinera ‘sospechosa’ y pon una reclamación por escrito -por Ley, cualquier establecimiento debe tener a disposición de los clientes hojas de reclamaciones-. Además, si estás muy seguro de su ‘culpabilidad’, puedes llamar a la Guardia Civil o a la Policía Local para que tome muestras del carburante que venden.
2.- De las tres copias que tiene la hoja de reclamaciones,quédate dos… y presenta una de ellas en la Oficina de Consumo de la localidad donde se ubique la gasolinera o de su Comunidad Autónoma -ojo, es importante que aportes también una copia del ticket del pago del combustible como justificante y la factura de tu taller que indique que el problema se ha generado por la calidad del combustible-. Si la Oficina de Consumo detecta varios casos similares, abrirá una investigación e intentará que la estación de servicio indemnice a los afectados.
3.- Si Consumo no te ‘hace caso’ o la estación de servicio no quiere indemnizarte -Consumo no puede obligarla-, tendrás que poner -antes de un año- una demanda en el juzgado contra la gasolinera… pero deberás aportar como prueba el ticket original del combustible, la muestra del carburante que adquiriste y el informe de un perito -te costará desde 1.200 euros aprox.- que dictamine que la avería se debe al combustible ‘defectuoso’. Si reclamas cantidades superiores a 2.000 euros, deberás contratar un abogado y procurador -desde 700 euros- y abonar desde 150 euros en tasas- si reclamas cantidades inferiores, no tendrás que abonar tasas ni tendrás que contratar a nadie-.