Acabo de adquirir un Mercedes CLA 180 con 122 CV y aunque, en principio, ofrece suficiente potencia para el uso que le voy a dar, me ha surgido una duda: si, en un futuro, quisiera aumentar sus prestaciones.
Respuesta de Andrés Martínez, Redactor: Realizar una reprogramación en un motor es legal. Ahora bien, ten en cuenta que, si Mercedes detecta que has retocado la centralita -«lo que no es fácil ya que, para percatarse de ello, tendrían que inspeccionarla en un centro especializado de la marca para demostrar que ha sido manipulada y que no se debe a un error de programación de la propia marca», señalan los expertos-, perderás la garantía oficial de Mercedes en todo lo relacionado con el motor. Por eso, si en un futuro quieres realizar una reprogramación, te recomendamos que lo hagas una vez transcurridos los dos años de garantía del fabricante. En vehículos con propulsores turbo -como tu CLA, que equipa un 1.6 sobrealimentado-, una reprogramación te saldrá por unos 400 euros y te permitirá incrementar la potencia en unos 30 ó 35 CV-. Eso sí, estas operaciones no resultan recomendables para vehículos con motores atmosféricos… porque nunca conseguirán grandes incrementos de potencia – como mucho,10 CV ‘extra’-.
Respuesta de David Sanz, Responsable Técnico de Demac -902 363 859-: En principio, una reprogramación de centralita no supone ningún riesgo… siempre que, una vez efectuada, se siga el mantenimiento del vehículo recomendado por el fabricante. Eso sí, hazla en un centro especializado… y exige siempre una garantía -por ej., en Demac te garantizamos la reparación gratuita si alguna de las operaciones provocase una avería-.