Desde la llegada del coronavirus en nuestro país y tras decretar el estado de alarma, donde se ha limitado el movimiento a casos muy concretos, el tráfico se ha reducido drásticamente y con él, los niveles de contaminación en toda España.
Como detalla Greenpeace en un informe, desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, el tráfico por carretera se ha reducido más de un 60% en las ciudades españolas. Como es lógico, esto ha reducido la contaminación en tiempo récord. Desde esta ONG recuerdan que «las circunstancias excepcionales en las que ha inmerso al mundo la crisis del COVID-19 nos pueden servir también de aprendizaje para reducir las miles de muertes que la mala calidad del aire provoca cada año».
Tomando como ejemplo esta semana, los valores medios de dióxido de nitrógeno apenas han llegado al 40% del límite establecido por loa Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea (UE). Como cita Greenpeace, en Madrid, desde el 10 de marzo, momento en el que se comenzaron a implantar las primeras medidas de prevención -teletrabajo o suspensión de clases-, los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) han ido bajando día tras día y que tuvo su punto álgido con la activación del estado de alarma, donde la circulación empezó a estar restringida. Lo mismo puede decirse de Barcelona. Desde la activación del estado de alarma ha permitido que los niveles de NO2 se reduzcan considerablemente, estando en casi la mitad de lo que exige la OMS.
Las condiciones meteorológicas también han ayudado
La reducción del tráfico ha sido el elemento clave en este desplome de los niveles de contaminación, pero también lo ha sido el tiempo que hemos tenido en España. Y es que el pasado sábado comenzaba un periodo de inestabilidad meteorológicas provocado por una DANA, lo que también ayudó a reducir la contaminación en las ciudades.
[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter?Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]