Ganvam, la patronal de la distribución en España, ha alertado de que los cierres de concesionarios y talleres debido al estado de alarma ya han supuesto, en menos de dos semanas, la pérdida de alrededor de 5.000 puestos de empleo.
Desde que el Ejecutivo decretase el pasado 14 de marzo el estado de alarma por el coronavirus y el cierre de los negocios que no fueran de primera necesidad, la paralización de la economía es un hecho preocupante y que está trayendo consigo una gran pérdida de empleo.
Así, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) señala que, en el sector de la distribución y reparación de automóviles, la situación se ha cobrado ya "alrededor de 5.000 empleos", como consecuencia de contratos temporales y contratos de servicio no renovados.
Además, esta asociación teme que, con la prórroga del estado de alarma hasta el próximo 11 de abril, el cierre de los negocios relacionados con la distribución (concesionarios y talleres) durante un mes ocasione la pérdida de "25.000 empleos menos a lo largo del año", lo que equivale a un 7% del total de trabajadores totales del sector.
Estas previsiones se basan en los datos relacionados con el sector obtenidos durante la primera semana del estado de alerta. Respecto a la misma semana de 2019, se han producido una caída del 80% en las ventas de vehículos nuevos (de hasta un 89% en comunidades autónomas como Madrid y Baleares), un descenso de más del 60% en la venta de vehículos de ocasión y una caída del 95% de la facturación de los talleres.
Por todo ello, y para evitar una "pérdida masiva de empleos", Ganvam solicita al Gobierno flexibilidad en la gestión de los ERTE de las empresas de venta y reparación de vehículos. Asimismo, propone que, una vez finalice el estado de alarme, se acepte una reincorporación progresiva al trabajo de aquellos afectados por el ERTE, de forma que se "ajuste al ritmo de la recuperación económica".
De igual forma, la patronal de la distribución entiende que son necesarias medidas que "permitan devolver la confianza y reactivar la maquinaria de consumo", así como ayudas directas a las pequeñas y medianas empresas del sector. Todo ello porque, según el presidente de esta organización, Raúl Palacios, "esta situación va a suponer [para el sector] cerrar el año en pérdidas".
Lo último | Lo más leído |
Yo creo que todos nos hemos dado cuenta, hace ya tiempo, que eso de "trail", "naked" y demás son simplemente etiquetas, y nada más. Es una forma breve de definir un estilo de moto. Y como suele ocurrir con estas cosas, siempre hay veces que alguna no encaja donde debe, como la Zontes U-1 125.
Durante la temporada 2021 asistimos a un torrente de novedades de motos y scooters de todas las...
El campeón del mundo y de España de Mototurismo 2020 comenta cómo fue la pasada...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.