Que las marcas chinas se han instaurado ya en Europa es todo un hecho. Y que lo van a seguir haciendo en los próximos meses, también. Sobre todo en España, país que junto a Italia son los preferidos por las empresas chinas para testar si sus productos pueden funcionar o no es el Viejo Continente. Los latinos somos más propicios a probar nuevas cosas que, por ejemplo, los alemanes, y por eso nos utilizan en cierta forma como conejillos de indias… o de chinas, según queramos verlo.
Por eso, hay algunas marcas chinas que han llegado de una forma muy solvente y sólida y sus ventas están subiendo mucho, mientras que en otros casos lo hacen de una forma más tímida, con un par de modelos o tres, esperando a ver las reacciones del mercado.
Así las cosas, a mitad de 2025, el panorama de las marcas chinas de automóviles en España refleja un crecimiento más que notable. Redondeando, entre enero y abril de 2025 se vendieron casi 380.000 turismos, de los cuales más de 30.000 correspondieron a fabricantes chinos, lo que supone una cuota del 8,13 % del mercado español. Si se consideran datos hasta mayo, la cuota crece hasta aproximadamente el 10,12 %, con 49.657 unidades matriculadas sobre un total de 490.711 turismos. Solo en mayo, se vendieron 9.856 coches de marcas chinas, representando un 8,74 % del total de matriculaciones ese mes. En conjunto, hasta el 31 de mayo de 2025, se matricularon 37.036 unidades de marcas chinas, lo que representa un 7,55 % del mercado acumulado.

Este notable impulso se sustenta en varios factores: buena sensación de calidad (sobre todo por emplear materiales más agradables al tacto de lo habitual en otras marcas europeas o japonesas), tecnología, alternativas electrificadas y, especialmente, en muchos casos unos precios muy competitivos. Esto ha provocado que algunas encuestas ya hablen de que un 71 % de los compradores afirma considerar una marca china a la hora de adquirir un vehículo nuevo.
En España se comercializan hoy en día más de 23 marcas chinas, cifra que ha experimentado un crecimiento constante desde las ocho que había en 2021. Entre ellas, las más destacadas, que concentran prácticamente el 95 % de las ventas, son MG, BYD, Omoda, Jaecoo, Ebro y Leapmotor.
En cuanto a cifras por marca, MG sigue siendo líder absoluto, con 21 .888 unidades vendidas entre enero y mayo de 2025, duplicando su crecimiento interanual (+87 %) y situándose en el noveno puesto del ránking general nacional. En particular, el modelo MG ZS alcanzó 13. 125 matriculaciones, siendo el segundo coche más vendido del país, solo por detrás del Dacia Sandero, mientras que el MG3 sumó otras 4.809 unidades.
Por su parte, BYD matriculó 7.788 coches en el mismo periodo, con un aumento espectacular del 644,6 %, liderado por los modelos Seal U (2.805), Dolphin (985) y Atto 3 (792). Ahora, con la llegada del pequeño Dolphin Surf, que con ayudas se sitúa por debajo de 12.000 euros, se espera un nuevo e importante empujón en las ventas de esta marca china.

Las matriculaciones entre enero y mayo de Omoda llegaron a 4.737 unidades, mientras que Jaecoo alcanzó las 3.518 unidades, por lo que no van mal encaminados para llegar a final de año al menos a las 20.000 unidades, que será más o menos lo que se venda en todo el año en una comunidad autónoma como puede ser Castilla-León. La nueva marca Ebro, lanzada en 2024 tras la alianza entre Chery y EV Motors, y que centra su producción en la antigua planta de Nissan en Barcelona, sumó 2.821 unidades. Finalmente, Leapmotor, respaldada por Stellantis, alcanzó 413 unidades, aunque también se atisba una tendencia al crecimiento notable.
Respecto a otras marcas, sus ventas son más residuales: Livan se conformó con 89 unidades en el primer cuatrimestre, DFSK llegó a 155 y XPeng alcanzó las 141 unidades, mientras que Hongqi matriculó 15 coches y Skywell o Voyah registraron cifras simbólicas, con sólo dos unidades cada una.

Hasta junio de 2025, España cuenta con más de 23 marcas chinas, entre las cuales las seis principales suponen la práctica totalidad de las ventas. Si los dividimos por grupos, nos encontramos que todo este despliegue de marcas chinas está protagonizado principalmente por cinco grandes grupos automovilísticos chinos, que son:
- SAIC Motor, con la marca MG, que ofrece una variada gama de modelos térmicos, híbridos y eléctricos (MG ZS, MG3, MG4, MG HS…). MG domina en número absoluto y presenta una red comercial consolidada.
- BYD, fabricante que apuesta por modelos eléctricos casi al 100 % (cuenta con algún modelo híbrido enchufable), con modelos como Dolphin, Atto 3, Seal, Seal U o Han que están creciendo con fuerza en ventas y cuentan con unos precios competitivos.
- Chery Automobile cuenta con las siguientes las marcas Omoda (principalmente Omoda 5 y E5), Jaecoo (con los Jaecoo 7 y 9, de momento) y Ebro, (con tres SUV: el S700, el S800 y, desde ya, también con el S400).
- Stellantis–Leapmotor cuenta de momento con los Leapmotor T03 y C10, que han arrancado con buen pie.
- Geely Holding, que cuenta con las marcas Lynk & Co, Polestar y Volvo, la más conocida. También son los dueños de la marca Livan.