-Aquí llegamos [HRT] con un nuevo alerón trasero de carga media, especialmente diseñado para circuitos como este, Spa o incluso Interlagos, todos de carga media», explica Pedro de la Rosa. «A nivel de estrategias poco podemos decir hasta que no rodemos el viernes y podamos comprobar tanto el estado del asfalto como su temperatura. El año pasado tuvimos bastantes problemas de graining debido a las bajas temperaturas del asfalto y este año nos podría ocurrir lo mismo. En cualquier caso Pirelli traerá el súper blando y el blando, una elección lógica aquí-. Pedro afronta esta cita con muchas ganas: -Fue una lastima no poder acabar (bueno, ¡casi ni empezar!) en Mónaco, ya que siempre hay 2 o 3 carreras al año donde ocurren cosas inesperadas y Mónaco suele ser una. Pero Canadá también, así que deberemos estar preparados-.
A nivel técnico, es un circuito duro para el coche pero físicamente fácil para el piloto. Se utiliza una de las cargas aerodinámicas más bajas de la temporada por detrás de Monza y los neumáticos que traerá Pirelli serán los blandos y súper blandos debido al poco agarre de su asfalto. Este circuito castiga mucho el motor ya que tiene 6 rectas de más de 310 km/h y es el circuito más duro para los frenos de todo el campeonato con 6 frenadas, en las que se pasa de casi 320 km/h a escasos 80-100 km/h.
El legendario -Muro de los Campeones- está en la parte derecha de la actual curva número 13 del trazado, a la salida de la chicane de entrada a meta. Lleva este nombre desde 1999, año en el que tres campeones de F1 chocaron contra él: Damon Hill, Michael Schumacher y Jacques Villeneuve.
En opinión de Pedro, Montreal suele acoger carreras muy interesantes: «Canadá es un gran circuito porque siempre produce buenas carreras, con o sin DRS. Sus largas rectas, fuertes frenadas y difíciles chicanes contribuyen a ello, pero también su asfalto resbaladizo y la alta probabilidad de que salga un Safety Car».
Pedro de la Rosa recuerda su última participación en este trazado, el año pasado, a mandos del Sauber cuando era piloto reserva de Vodafone McLaren Mercedes. El barcelonés acabó duodécimo en una carrera caótica con mucha lluvia, safety cars, múltiples incidentes y un parón de dos horas por la mala visibilidad y agua en pista. De la Rosa sustituyó a Checo Pérez de forma inesperada a partir de los segundos libres del viernes porque el piloto mexicano sufrió mareos causados por su accidente en Mónaco la carrera anterior. -El año pasado fue una suerte poder competir en este circuito con Sauber en condiciones bastante cambiantes, así este año tengo el circuito más fresco en la memoria-.
De la Rosa ha competido 6 veces en este circuito durante su carrera deportiva en Fórmula 1. Los dos primeros años (1999 y 2000) abandonó cuando corría para Arrows, pero en 2001 alcanzó una magnífica sexta plaza a mandos de Jaguar. Ese mismo año repitió la zona de puntos al acabar quinto en Monza, pero al año siguiente abandonó en Canadá, lo mismo que en 2011 cuando era piloto oficial de Sauber.