El pasado lunes 11 de febrero, tuve la oportunidad de ver una noticia en los informativos de Antena 3, en la que expertos americanos afirmaban que la mejor manera de coger el volante es emplazando las dos manos en la parte inferior de su aro, adoptando una postura de ‘8 y 20’.
La razón era que numerosos estudios han demostrado que si saltara el airbag en caso de accidente, ni las manos ni los brazos nos dañarían el rostro. Sin embargo, cuando me saqué el carnet -hace apenas un par de años-, recuerdo que mi profesor se mostró muy insistente en que pusiera ambas manos en la parte superior, adoptando una postura denominada ’10 y 10′. Respuesta de Roberto Ramos, responsable de seguridad vial de la confederación nacional de autoescuelas: Ambas teorías son correctas porque se basan en el mismo principio: Las manos tienen que estar colocadas, con cierta simetría, a ambos lados del volante y, lo más importante de todo -y que no se suele decir-, es que esta posición no sirve de nada si sólo tenemos una mano útil. Me explico: Llevar las manos a ambos lados del volante pero sólo utilizar una para realizar los giros y que la otra esté inútil sin participar en el movimiento conlleva mayor lentitud en los movimientos y peor precisión.
Quizá para callejear, dentro del tráfico ordinario, no nos percatemos de ello y nos apañemos muy bien pero, si tenemos la oportunidad de ir a hacer un curso de perfeccionamiento de la conducción y nos dicen que esquivemos a 30 ó 40 km/h unos inocentes conos… ‘nos faltarán manos’.
Una situación real que nos exija una rápida actuación sobre el volante -por ej., esquivar a un peatón- demandará de nuestro cerebro un rápido giro… pero, como el hábito que tengamos adquirido y perfeccionado sea el manejo del volante con una sola mano, nos faltará tiempo y espacio para reaccionar. […]
La mano ‘hábil’ al conducir se pone mucho de manifiesto cuando salimos de un estacionamiento y la apoyamos para dar vueltas al volante sin agarrarlo gracias a la facilidad que nos da la dirección asistida… y la mano ‘no hábil’ es la que no participa del movimiento.
El matiz de las ‘8 y 20′, o bien, las ’10 y 10’ radica en la cuestión del airbag, como bien indica Marta. […]