El Dakar 2012 calienta motores: Todo lo que hay que saber

El Dakar 2012 se disputará en catorce etapas. La gran novedad es que en esta ocasión comenzará en Argentina en vez de terminar allí. Los participantes echarán a rodar mañana mismo, Día de Año Nuevo, en la localidad de Mar del Plata, para ver el banderazo el 14 de enero en la capital de Perú, […]


mini countryman x-raid dakar lateral

El Dakar 2012 se disputará en catorce etapas. La gran novedad es que en esta ocasión comenzará en Argentina en vez de terminar allí. Los participantes echarán a rodar mañana mismo, Día de Año Nuevo, en la localidad de Mar del Plata, para ver el banderazo el 14 de enero en la capital de Perú, Lima. Por el camino pasarán por zonas que ya son viejas conocidas del raid, como el Desierto de Atacama o la Cordillera de los Andes -con su relieve abrupto y sus impresionantes baches-.

Si aún no te habías enterado de que en esta ocasión se empieza en Argentina, no te apures, porque no eres el único: Un corredor, el estadounidense Quinn Cody, envió su moto al puerto de Lima, pero afortunadamente para él se pudo enmendar el error y ya está con los demás vehículos en Mar del Plata. En total, se enfrentan a 8.363 km. de recorrido, de los que 4.161 km. serán cronometrados para la categoría de coches.

En opinión de Marc Coma, colocado un año más como el favorito en las quinielas de motos, el recorrido de este año, que consta de catorce etapas, ha sido una decisión acertada: -en estas últimas ediciones, una vez habías superado las tres o cuatro etapas del desierto de Atacama todo era más sencillo, casi trámite: dejabas atrás la arena por las pistas duras. Pero ahora habrá arena hasta casi el final-. El francés Ciryl Despres volverá a ponerle las cosas lo más difíciles que pueda. En el día de hoy se celebra la Ceremonia de Apertura, y desde el miércoles los visitantes han podido contemplar las 465 máquinas de esta edición antes de que partan a la aventura.

Pero los grandes cambios en este Dakar 2012 llegan de la mano de los equipos y pilotos de coches: Los dominadores de las últimas ediciones, el equipo Volkswagen, abandonan esta competición, dejando al equipo X-Raid como el único oficial de este año, con sus Mini Countryman modificados de arriba a abajo y el talento del francés Stéphane Peterhansel, seis veces ganados de esta prueba en motos y tres en coches. Nasser Al-Attiyah, el vencedor de 2011, se ha buscado la vida haciendo correr un Hummer, después de haber tenido que despedirse del VW Touareg que le brindó la corona.

Aunque Peterhansel parte como favorito, una de las grandes alternativas es el español Nani Roma, con quien comparte equipo. Pero que nadie descarte al tercero en discordia con un Mini, el polaco Holowczyc, ni al propio Al-Atiyah o a Giniel de Villiers, quien convenció a la filial surafricana de Toyota de que le prepararan un Hilux para correr el rally.

Finalmente, nuestro representante en camiones será Pep Vila, que disputa el Dakar a los mandos de un Iveco del equipo De Rooy, pero el triunfo final será complicado para él.

Para seguirlo desde España, deberás poner los resúmenes de Teledeporte -del 1 al 15 de enero a las 21:30 h.-. También habrá conexiones en directos para el Canal 24 h, y reportajes especiales bajo el título de «La otra cara del Dakar». Si vives en Cataluña, puedes optar por los programas de media hora en Esport3.

Scroll al inicio