
AEGT son las siglas de «All Electric GT«, un superdeportivo que ha sido recientemente presentado en la sede de Altran en Madrid. Para ser sólo una consultora tecnológica, el papel de Altran -empresa que ya participó en el desarrollo del KTM X-Bow– en la creación del AEGT ha sido muy importante: Se han ocupado del sistema de tracción eléctrica -es un propulsión trasera-, los tres motores con los que cuenta el AEGT -cada uno de ellos logra un par máximo de 400 Nm-, las baterías, la caja de cambios… porque el AEGT no es el típico eléctrico y, en vez de tener una única marcha hacia delante, innovando en la unión entre los motores y las baterías del vehículo.
Para Alfonso Martínez, director de negocio de Altran, no deja de ser un laboratorio en el que probar tecnologías que contribuyan al desarrollo de los vehículos eléctricos… pero, a juzgar por su impresionante ficha técnica, está claro que es más que eso: 700 CV de potencia, una velocidad máxima de 300 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 3 segundos. Su chasis es de fibra de carbono y las baterías, en vez de recurrir al habitual ion-litio de casi todos los coches eléctricos, están fabricadas en litio-polímero, marcando un peso de 400 kg. entre las dos. Y aquí es donde llega el punto más débil del AEGT… su autonomía: 30 minutos de duración en el mejor de los casos, algo que tampoco debería sorprender si se tiene en cuenta el rendimiento que se espera que mantenga el AEGT.
Pero este AEGT es sólo el principio. Quimera ya trabaja en el AEGT Evo2, que llegará con dos diferencias respecto al actual: La disposición de las baterías en dos módulos, una debajo y otra detrás del cockpit, dado que según Altran, de este modo quedan mejor protegidas en caso de accidente; y la posibilidad de sustituirlas en cuestión de minutos, evitando los sistemas de recarga de alta potencia.
El AEGT no es sólo obra de Altran, sino que es fruto del trabajo conjunto de varias compañías integradas en el consorcio Quimera, dedicado a la implantación de energías renovables en zonas urbanas. El AEGT ya se ha hecho con un hueco para disputar para disputar el Campeonato del Mundo TTXGP de eléctricos y vehículos con cero emisiones. Ahora trabajan en un monoplaza que les gustaría ver correr en Fórmula 3.
Galería de imágenes