El Grupo Temper participa en la presentación de la Estrategia Integral del Vehículo Eléctrico en España

El Grupo Temper participó en una de las mesas de trabajo encargadas de redactar el documento impulsado por el Ministerio de Industria, y que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 30 de marzo. Los distintos grupos de trabajo que desarrollaron el mencionado Plan estuvieron integrados esencialmente por los principales fabricantes mundiales de […]


Grupo Temper

El Grupo Temper participó en una de las mesas de trabajo encargadas de redactar el documento impulsado por el Ministerio de Industria, y que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 30 de marzo.

Los distintos grupos de trabajo que desarrollaron el mencionado Plan estuvieron integrados esencialmente por los principales fabricantes mundiales de vehículos, los principales grupos energéticos españoles, las compañías eléctricas, empresas de producción diversificada y por compañías de tecnologías de la información, junto al Gobierno de España y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) (ver listado en página 3 del documento oficial del ministerio en pdf -Estrategia Integral Vehículo Eléctrico-). Adriano Mones Bayo detalla que el Grupo Temper -participó, a través de la Unidad de Negocio de Energía, Infraestructuras, Industria y Movilidad de la empresa Temper, en la ponencia de Fomento de Infraestructuras de Recarga y Gestión de la Demanda Eléctrica. Los técnicos y especialistas de dicha Unidad de Negocio aportaron sus conocimientos en el diseño y fabricación de puntos de recarga, gestión inteligente de los mismos y en el desarrollo de iniciativas público-privadas como el proyecto Gijón Living Car, en el que participamos activamente con la instalación de varios puntos de recarga de nuestra gama CARdylet-.

Para Adriano Mones Bayo, -este proyecto supone un significativo esfuerzo tecnológico para el que nuestro grupo está preparado. No en vano la familia CARdylet desarrollada por la Unidad de Negocio de Temper destaca por su versatilidad y ofrece amplias alternativas tanto en edificios y vías públicas como áreas privadas y viviendas o incluso en estaciones de servicio, y son fácilmente personalizables-. -Nuestras soluciones -añade Mones Bayo- son un valor seguro al incorporar software de gestión, lo que las convierte en soluciones inteligentes con posibilidades de telegestión, identificación y de envío y recepción de información desde el propio punto de recarga-. Este sistema permite gestionar las recargas de los vehículos, el balanceo de la potencia y la gestión de los usuarios dotando de preferencias en la recarga y manteniendo el control sobre los dispositivos y la conexión/desconexión de los mismos.

Los puntos de recarga CARdylet, puntualiza Adriano Mones Bayo, se distinguen por -su fiabilidad y solidez, lo que transmite al usuario una especial confianza en el manejo de la electricidad. Aspecto relevante, pues como recoge el Plan Estratégico, es necesario ofrecer al usuario confianza y naturalidad en torno a este consumo energético, de igual forma a como sucede con el resto de consumos que se realizan en la vida cotidiana-.

Scroll al inicio