
Se trata de una cifra que no se da desde el año 1964, según ha informado este sábado el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la presentación del ‘Balance de Seguridad Vial 2009’, junto al director de la DGT, Pere Navarro.
«Se trata de una tendencia de descenso clarísima y absolutamente evidente y consistente», aseveró el titular de Interior, que destacó que «por primera vez en la historia» ha habido cinco días a lo largo de un año entero en que no ha habido ninguna víctima mortal. Hasta este año, sólo se había producido cuatro días en los que no había habido víctimas mortales, que tuvieron lugar en los años 2003, 2006, 2007 y 2008. «Era muy infrecuente que no hubiera un sólo día en que no muriera alguien en la carretera», apostilló.
En relación con 2008, estos datos suponen una reducción del 13% en el número de fallecidos (238 menos) y de un 12,3% en la cifra de accidentes (238 menos). En este mismo período, el número de desplazamientos ha crecido sólo un 0,8%. Asimismo, Rubalcaba indicó que desde el año 2003 se ha pasado de 4.000 víctimas mortales a menos de 2.000 en 2009, para añadir que España ha alcanzado con un año de antelación el objetivo de la Unión Europea de reducir a la mitad el número de fallecidos. «Era un programa que parecía útopico», resaltó el ministro.
A pesar de ello, desde 2003 a 2009, se ha pasado de 11 fallecidos al día a 5,2, una cifra que a juicio de Rubalcaba es todavía «alta», por lo que reconoció que «todavía queda mucho por hacer».
Los jóvenes son más prudentes
Por edades, el ministro señaló que «las mayores reducciones se consiguieron en los tramos más jóvenes», entre 14 y 35 años, en los que la siniestralidad se redujo en torno al 60%. «Este dato demuestra que los jóvenes son más sensibles a los temas de seguridad vial», señaló Rubalcaba, quien apuntó a la educación como una de las posibles causas de este descenso.
En concreto, en 2009 fallecieron 1.051 jóvenes menos que en 2003. El grupo de hasta 14 años ha sido el que más ha descendido (68,6% menos), seguido del tramo entre 15 y 24 años (64,6% menos) y de entre 25 a 34 años (56,3% menos). Por el contrario, el descenso ha sido menor en las personas mayores de 65 años (46,4% menos). Rubalcaba resaltó la importancia de estos dato, pues los jóvenes son «los conductores del futuro».
En cuanto al número de fallecidos en carretera por millón de vehículos, ha descendido a 61 frente a los 159 de 2003, mientras que el número de coches se ha incrementado un 24% y el número de conductores en un 21% en este período.
Baja también entre los motoristas
También se ha producido un descenso en el número de fallecido en accidente de moto que ha pasado de 425, en 2007, a 238, en 2009, lo que supone un 33% menos. Al respecto, Rubalcaba reconoció que este colectivo «son un punto de reflexión permanente en toda la Unión Europea», pues cada vez son más los que recurren a este medio de transporte para evitar los atascos. Asimismo, el ministro del Interior reconoció que 2007 fue «un año muy malo» que llevó a activar el Plan de Seguridad Vial de Motos que «está funcionando».
Importancia del cinturón y el casco
Rubalcaba identificó como elementos que explican estos datos los descensos que se han producido en el número de fallecidos que no llevaban puesto el cinturón de seguridad, el casco, que dieron positivo en los controles de alcoholemia o por exceso de velocidad. En concreto, en 2009, el 21% de los fallecido no llevaba puesto el cinturón frente al 39% de 2003. Del mismo modo, el número de conductores y pasajeros que perdieron su vida en las carreteras y no usaban casco fue del 3% en 2009 frente al 11% en 2003.
Por su parte, un 1,8% de los fallecidos dio positivo en los controles de alcoholemia, mientras que en 2003 fueron el 4,2%. Los vehículos detectados por los radares que circulaban a más de 140 kilómetros/hora fueron el 0,4% en 2009 frente al 6,8% de 2005.
Fuente: Europa Press