Elecciones 20-N: Las propuestas sobre el automóvil de CiU

Industria y empleo 1.- La industria de coches supone el 6% del PIB español y genera más de 300.000 puestos de trabajo en España… ¿Qué tres medidas pondrá en marcha para que salga de la actual situación de crisis? El eje conductor y dinamizador de la política industrial debe ser la innovación, con carácter transversal, […]


Industria y empleo
1.- La industria de coches supone el 6% del PIB español y genera más de 300.000 puestos de trabajo en España… ¿Qué tres medidas pondrá en marcha para que salga de la actual situación de crisis?
El eje conductor y dinamizador de la política industrial debe ser la innovación, con carácter transversal, para todos los sectores industriales; vamos a apoyar la innovación en todas las fases de la cadena de producción, desde los fabricantes hasta el último de los proveedores de componentes.

Deben centrarse las políticas públicas de fomento de la industria en las capacidades y en las estrategias industriales. En los próximos 4 años deben destacarse las políticas destinadas al impulso del vehículo eléctrico, fomentando Barcelona como capital de la moto eléctrica.

2.- En tres años se ha pasado de vender 1.600.000 coches a 890.000… ¿Qué hará para mejorar las ventas?
Por una parte, debe potenciarse la exportación. El sector automovilístico español ha sido tradicionalmente uno de los más importantes en la exportación al resto de Europa. Esto deberá potenciarse. Por el lado de la demanda interna, muy mermada, propondremos, conjuntamente con los fabricantes, un nuevo Plan para animar la compra de vehículos nuevos.

3.- Las marcas de coches han propuesto que el IVA, en los coches nuevos, pase del  18% al 12% si se adquiere un vehículo ecológico… ¿Lo ve posible?
En materia del Impuesto sobre el Valor Añadido debemos recordar que estamos sometidos a la normativa europea, que nos marca un margen estrecho para realizar cambios. Creemos más posible actuar desde otras figuras impositivas, como el Impuesto de matriculación, en el que existe margen para fomentar la compra de vehículos menos contaminantes, o el Impuesto de Circulación, modulándolo en función de las emisiones.

4.- ¿Recuperará un plan Prever que incentive la compra de un coche nuevo si, a cambio, se achatarra un usado? ¿En qué consistirá?
Tras las medidas temporales adoptadas por el Gobierno del PSOE, mal planificados y de corto alcance, creemos que debe impulsarse un nuevo Plan que priorice los criterios medio ambientales, la seguridad y la modernización del parque automovilístico.

5.- Qué dice a los conductores que no cambian de coche por no saber qué pasará en los próximos meses…
Quien tiene el futuro incierto, hace bien. Lo que ocurre es que además de la grave crisis económica que estamos sufriendo, padecemos una mucho más grave: una crisis de confianza. En este sentido, a los políticos y también a los representantes sociales y responsables financieros, nos corresponde saber indicar dónde nos encontramos, hacia dónde queremos ir y cómo debemos hacerlo. El día que logremos devolver la confianza a los ciudadanos habremos solucionado la mitad de los problemas que padecemos. Entiendo que esto es lo que también nos piden los ciudadanos en estas elecciones.

6.- ¿Cree que los conductores pagan pocos impuestos por el coche? ¿Ve posible la subida de alguno en los próximos años, por ejemplo, el de los carburantes o el IVA?
El coche soporta muchos impuestos, pero debemos recordar que la transposición de la directiva europea nos reclamará un incremento de la fiscalidad de los productos petrolíferos, ya que somos unos de los Estados miembros con una menor tributación y la lucha por la reducción de emisiones también va en este sentido. Otra cosa será con aquellos vehículos considerados como más ecológicos.

7.- Haga balance: en la última legislatura se ha aprobado el carnet por puntos, ampliado los delitos de tráfico, se ha duplicado el número de radares… ¿Qué es lo positivo y negativo de cada una de estas medidas?
El carnet por puntos, que ya fue aprobado en la legislatura anterior, y se ha consolidado en esta última ha sido un instrumento positivo que CIU venía reclamando y que ha hecho cambiar la concienciación colectiva. Desde la aprobación del carnet por puntos no solo ha habido un descenso de la siniestralidad sino que el comportamiento de los conductores ha cambiado. Sin embargo, creo que lo más importante es seguir impulsando medidas de prevención dirigidas a la mejora directa del estado de las carreteras y las señalizaciones.

En cuanto a las medidas penales, consideramos que se debe fomentar siempre las medidas alternativas a la prisión dado que no siempre la privación de libertad es la mejor respuesta en el ámbito de la necesaria adquisición de valores que permite la educación vial y la prevención.

8.- ¿En qué tiene que mejorar la DGT en los próximos cuatro años?
Convergència i Unió defenderá que las administraciones autonómicas que ya tramitan procedimientos sancionadores por infracciones de tráfico, como el Servei Català de Trànsit, puedan imponer la retirada del permiso de conducir cuando así proceda, competencia que ahora ostenta el Estado. Con esta medida, las resoluciones serían más rápidas  y se ganaría en eficiencia.

9.- ¿Poniendo más radares se reducen los accidentes de Tráfico? El PSOE se ha quedado a casi 1.200 aparatos de los que inicialmente -prometió- -2000-. ¿Continuará con esa política de implementar radares? ¿Con qué criterio?
Convergència i Unió promoverá en todas aquellas carreteras que dependen del Estado la colocación de radares. Consideramos que la implantación de radares no se tiene que hacer de cualquier manera sino que se ha de priorizar    su ubicación  en aquellos tramos donde hay más peligro y más accidentes. Creemos que es fundamental que el Estado avise a los conductores de la existencia de dichos radares, mediante señales de tráfico, ya que su finalidad ha de ser preventiva y no recaudatoria.

10.- En las últimas elecciones varios partidos prometieron desdoblar la DGT en dos organismos: uno sancionador y otro que estudie como mejorar la seguridad vial. ¿También será una de sus prioridades? ¿Cómo lo hará?
La cuestión no está en desdoblar o no, sino en ser más eficiente en la mejora de la seguridad vial. Consideramos que no podemos crear más organismos dado que en un momento de fuerte endeudamiento de las administraciones públicas debemos esforzarnos para simplificar estructuras. En este sentido sería importante, que muchas de las competencias que ahora tiene la DGT pudiesen pasar  a aquellas  comunidades autónomas que tienen transferidas competencias en materia tráfico y seguridad vial. Asimismo, sería oportuno que en el ámbito de la administración se unificaran las competencias que ahora están en interior con las de fomento. Las políticas de seguridad vial tienen mucho que ver con las políticas de movilidad  y mantenimiento de las carreteras. La política de seguridad vial no puede limitarse a una política sancionadora.

11.- ¿Incrementará la velocidad de circulación en autopista y autovía a 140 km/h?
Convergencia i Unió considera que en Catalunya debería ser la Generalitat quien pueda decidir los límites de velocidad con independencia de la titularidad de las infraestructuras. En este contexto CIU promoverá en todas aquellas carreteras que dependen del Estado la adecuación de los límites de velocidad con el objetivo de que los mismos sean más creíbles y se pueda garantizar su cumplimiento.

12.-Qué tres medidas concretas adoptarán para reducir los accidentes de Tráfico…
Potenciaremos la instalación en los vehículos de elementos de seguridad y últimas tecnologías, como el alcolock, el control del cinturón de seguridad, ESP, limitadores de velocidad. Promoveremos en todos aquellas carreteras que dependen del Estado medidas para convertir los tramos de alta siniestralidad o puntos negros en tramos de baja peligrosidad.

Promoveremos en las carreteras que dependen del Estado actuaciones de mejora y mantenimiento de asfalto que mejore las características del suelo y del rodamiento. Fomentaremos la figura del -conductor alternativo-, que promueva una actitud de responsabilidad entre los jóvenes y las personas que tengan previsto beber alcohol antes de sus desplazamientos.

13.- ¿Aprobará la llamada -conducción acompañada-, que permite a los menores conducir desde los 17 años, acompañados de un conductor experto, antes de aprobar el examen práctico?
Convergència i Unió está abierta a estudiar, de acuerdo con la experiencia de otros países europeos, sobre la conducción acompañada como método complementario, junto con los centros de educación viaria, para adquirir los conocimientos necesarios en el aprendizaje para obtener la licencia de conducción.

14.- ¿Pondrá como obligatoria la asignatura de Seguridad Vial en los colegios? -ahora es opcional-.
La competencia sobre este tema la tiene educación y en el caso de Catalunya, la  Generalitat. Por tanto, será el departamento de educación de  la Generalitat quien tiene que decidir si introducir dicha asignatura como obligatoria o no en la educación Primaria y Secundaria.

No obstante desde CIU hemos propuesto en las leyes de enseñanza que es esencial la educación vial para adquirir hábitos de buena conducción desde edades tempranas.

15.- Qué consejo da a un conductor -o futuro conductor- para que no sufra accidentes…
Que utilice el sentido común y en ningún caso coja el coche bajo los efectos del alcohol. La prudencia y la prevención en todo momento son muy importantes. Además se ha de cumplir las normas, evitar distracciones y se ha de ser consciente que los accidentes de tráfico son una de las primeras causas de muerte violenta en nuestro país. La actitud del conductor es esencial para evitar accidentes.

Fomento

16.- Dice el PSOE que nunca se han construido y mejorado tantas carreteras como en sus dos legislaturas… Qué tres mejoras pondrá en marcha en infraestructuras de carretera…
Discrepo del comentario del PSOE, en Catalunya, en esta legislatura se ha paralizado la construcción de carreteras y autovías tan importantes como el Cuarto cinturón de Barcelona, el desdoblamiento de la A-2 en las comarcas de Girona o el desdoblamiento de la N-340 en Barcelona y Tarragona; el balance le aseguro que ha sido desastroso. Respecto a las propuestas de futuro, en épocas de escasez toca priorizar, la primera y más importante de las mejoras a poner en marcha  es priorizar las inversiones a realizar en función de los beneficios que aportará, toda nueva carretera debe venir acompañada de su informe coste-beneficio. Sólo con esta medida nuestro presupuesto ahorraría y las carreteras construidas mejorarían nuestra competitividad.

Ciudades

17.- ¿Impulsará reducir el límite de velocidad en las ciudades? ¿A cuánto y por qué?
Son los ayuntamientos los que tienen la última palabra en este tema. En Catalunya, CIU ha levantado la prohibición absoluta de circular por encima de los 80 km/hora en el entorno de Barcelona, sustituyendo aquella rigidez por un sistema flexible. El balance considero que es positivo.

18. ¿Cree positivo restringir el centro de la ciudad al tráfico como se ha hecho en Londres, Roma…?
Repito, corresponde a cada ayuntamiento valorar las ventajas e inconvenientes que en su caso ello conlleva, en ningún caso correspondería esta decisión al Estado.

19.- Ahora todo el mundo habla de austeridad…qué consejo le da a un conductor para llegar a final de mes sin tener que dejar de usar su coche…
Bien, a veces es bueno aparcar el coche y utilizar el transporte público. En las ciudades y núcleos bien comunicados lo recomiendo especialmente.

20.- ¿Cree correcta la apuesta por el coche eléctrico? ¿Compraría uno para su familia? ¿Cuál?
Considero necesarias las medidas de potenciación del vehículo eléctrico, tanto coches como motocicletas. Pero debemos hacer un esfuerzo importante de fomento de la investigación en este campo, especialmente en relación a la ampliación de capacidad de las baterías.

En breve

Color preferido para el coche: Beige
Prefiere conducir usted o su mujer… Yo
Qué coches tiene: Golf y Nissan X-Trail
Un consejo para su hijo: Prudencia y nada de alcohol
Su primer modelo fue: Mini 850
Lo más raro que le ha pasado: Cerrarlo con las llaves dentro en la frontera franco-suiza
La multa más grave que le han puesto: Nunca me han multado por nada grave
¿Diesel o gasolina? Hoy tengo gasolina
Familia o Coupé: Familiar
Automático o manual: Automático
Tamaño: Mediano
Para carretera o ciudad: Para carretera
Híbrido o eléctrico: Híbrido
– Blindado o descapotable: Ni lo uno, ni lo otro

Scroll al inicio