10 microurbanos por menos de 7.500 euros

Del año 2009
FIAT 500 1.2 POP
-
Desde 6.400€ - 3,54 m
- 69 CV
- 160 km/h
- 5,1 l/100 km
- Kilometraje aproximado: 45.000 km
Este microurbano llegó, en 2007, conmemorando el 50 aniversario del Fiat 500 original. Su original diseño evoca a dicho modelo y, por eso, tuvo un gran éxito de ventas a pesar de no ser barato. Su propulsor 1.2 ofrece un buen rendimiento y es muy divertido de conducir.
Lo mejor. Imagen, comportamiento, agilidad en ciudad, depreciación baja.
Lo peor. Espacio en las plazas traseras, el ESP era opcional, precio elevado.

SMART FORTWO 45

- Desde 5.000€
- 2,69 m
- 61 CV
- 145 km/h
- 4,7 l/100 km
- Kilometraje aproximado: 55.000€
Es insuperable en tráfico urbano gracias a sus 2,69 m de largo y 750 kg de peso, lo cual no es impedimento para que ofrezca un útil maletero de 220 litros. Por comodidad, elige una unidad con cambio automático -de serie llevaba una caja manual robotizada sin pedal de embrague-.
Lo mejor: Manejabilidad en ciudad, fácil de aparcar, calidad de materiales.
Lo peor: Sólo dos plazas, neumáticos caros -los cuatro cuestan unos 350€-.
Del año 2010

CHEVROLET SPARK

- Desde 4.800€
- 3,64 m
- 68 CV
- 154 km/h
- 5,1 l/100 km
- Kilometraje aproximado: 35.000€
De este modelo no hay muchas unidades, ya que en su primer año de comercialización -2010- se vendieron pocos. No obstante, es bueno por comportamiento, manejabilidad y visibilidad, aunque su motor de 68 CV no es muy enérgico. Por otro lado, el ESP era opcional.
Lo mejor: Practicidad, buena habitabilidad, postura de conducción.
Lo peor: Prestaciones justas: acelera de 0 a 100 km/h en 15,5 segundos.

FIAT PANDA1.2 DYN.

- Desde 4.000€
- 3,53 m
- 60 CV
- 155 km/h
- 5,6 l/100 km
- Kilometraje aproximado: 60.000 km
Se trata de una de las mejores alternativas por precio, practicidad y amplitud interior. Eso sí, su calidad de materiales es mejorable y está algo anticuado en cuanto a diseño y tecnología. Por otro lado, el control de estabilidad no venía de serie, sino que era opcional.
Lo mejor: Precio asequible, practicidad, costes de mantenimiento.
Lo peor: Su motor es bastante veterano y consume algo más que los de sus rivales.
Del año 2011

KIA PICANTO 1.0

- Desde 5400€
- 3,59 m
- 69 CV
- 153 km/h
- 4,2 l/100 km
- Kilometraje aproximado: 20.000 km
En su segunda generación, que llegó en 2011, este microurbano se posicionó como una interesante alternativa por diseño y calidad de materiales. Además, tiene 7 años de garantía de fábrica por lo que, aunque lo compres usado, aún estará en vigor durante cuatro años.
Lo mejor: Diseño muy actual, bajo consumo -4,2 l/100 km-.
Lo peor: El ESP no formaba parte del equipamiento de serie.

FORD KA 1.2 TREND

- Desde 4.900€
- 3,62 m
- 69 CV
- 159 km/h
- 4,9 l/100 km
- Kilometraje aproximado: 40.000 km
Comparte plataforma y motor con el Fiat 500 y, por eso, destaca por su ágil y divertido comportamiento. Al igual que el italiano, no dispone de ESP de serie y las plazas traseras son bastante pequeñas. A cambio, su maletero ofrece unos buenos 224 litros.
Lo mejor: Buen comportamiento y estabilidad, precio bajo.
Lo peor: Habitabilidad, acceso a las plazas traseras incómodo -sólo lo hay 3p-.
Del año 2012

SKODA CITIGO 1.0 60 AMBITION

- Desde 6.700€
- 3,56 m
- 60 CV
- 160 km/h
- 4,5 l/100 km
- Kilometraje aproximado: 20.000 km
Desarrollado junto con el Seat Mii y el VW Up! -los tres son el mismo coche con leves variaciones de diseño-, este microurbano es la referencia entre sus rivales por comportamiento. Además, ofrece una buena amplitud y el mejor maletero del segmento: 251 litros.
Lo mejor: Estabilidad -ESP de serie-, calidad de materiales, equipamiento.
Lo peor: Se vende menos que el Seat Mii, por lo que hay pocas unidades de V.O.

RENAULT TWINGO TI 4WS

- Desde 7.100€
- 3,68 m
- 75 CV
- 170 km/h
- 5,1 l/100 km
- Kilometraje aproximado: 30.000 km
Por dimensiones -3,68 m de largo- y aplomo en carretera, el Twingo es el microurbano que más se acerca a modelos de un segmento superior. Esto último, unido a su potente motor de 75 CV, le convierte en el vehículo más apto para realizar desplazamientos interurbanos.
Lo mejor: Espacio interior y prestaciones -pasa de 0 a 100 km/h en 12,3 segundos-.
Lo peor: Resulta menos ágil en ciudad, calidad de algunos materiales.
Del año 2013

TOYOTA AYGO 1.0

- Desde 7.500€
- 3,41 m
- 68 CV
- 157 km/h
- 4,5 l/100 km
- Kilometraje aproximado: 15.000 km
Aunque este microurbano está algo desfasado en diseño y tecnología -al igual que el Fiat Panda de 2010, sólo cuenta con 3 estrellas EuroNCAP- continúa siendo una buena alternativa por rendimiento, fiabilidad y agilidad. Eso sí, su maletero es mínimo: sólo 139 litros.
Lo mejor: Respuesta de su motor, con sumo bajo, tres años de garantía
Lo peor: Es un modelo ya veterano: llegó al mercado en 2005.

SEAT MII 1.0 60 STYLE

- Desde 7.500€
- 3,54 m
- 60 CV
- 160 km/h
- 4,5 l/100 km
- Kilometraje aproximado: 10.000 km
En la actualidad, se trata del mejor microurbano del mercado, ya que es amplio, su maletero tiene 251 l, sus materiales son de calidad, está bien equipado -lleva ESP de serie-, su comportamiento es muy bueno… No es rápido, pero su motor ofrece una respuesta agradable.
Lo mejor: Es muy seguro: tiene 5 estrellas EuroNCAP -al igual que el Skoda Citigo-.
Lo peor: La mayoría de sus rivales de V.O. pueden encontrarse a un precio menor.
¿Y cuánto te costaría nuevo?
|
En conclusión
A no ser que tengas pensado acogerte al Plan Pive, compensa optar por un microurbano de ocasión ya que, a pesar de que es un segmento que se deprecia poco, suelen ser vehículos que recorren pocos kilómetros, por lo que es fácil encontrar unidades en muy buen estado. ¿Y cuáles elegir? Si tu presupuesto te lo permite, escoge microurbanos de 2012 o 2013, con motor de gasolina -consumen poco y son los más fiables- y con menos de 50.000 km.