Desde el pasado miércoles 24 de abril es obligatorio para todos los vehículos llevar la etiqueta ambiental de la DGT. No llevarla puede acarrear sanciones de 15 euros. Te contamos todo lo que necesitas saber acerca de este distintivo.
Desde este miércoles 24 de abril será obligatorio llevar la etiqueta medioambiental otorgada por la Dirección General de Tráfico (DGT). De este modo, se categoriza el parque de vehículos según el tipo de carburante utilizado, así como su año de matriculación. Por ello, los vehículos más contaminantes se quedan sin etiqueta. Asimismo, también es necesaria para acceder al centro de la capital. Todos aquellos que no cuenten con una no podrán entrar. No llevarla podrá ser sancionado con hasta 15 euros.
La clasificación queda de la siguiente manera:
En el ámbito nacional la DGT no exige llevarlas. Pero los Ayuntamientos de Madrid y Barcelona sí que obligan a llevarla. En concreto, especifican que sea colocada en el lado derecho inferior del parabrisas delantero o, en su defecto, en un lugar visible para una rápida detección por parte de las cámaras y los agentes de movilidad. En Madrid, no llevarla se sanciona con 15 euros y en Barcelona con 100 euros.
En las motos, puede ir alojada en el guardabarros delantera, en una zona visible del chasis, en la pantalla frontal, en el parte inferior del asiento -en el caso de un scooter-, en el baúl, en la horquilla o cerca del depósito.
Durante unos meses, la DGT envió las etiquetas medioambientales a los domicilios de los propietarios de los vehículos, pero actualmente ya no lo hace, por lo que la única forma de hacerse con una es comprándola. Cuestan cinco euros y se pueden adquirir de varias maneras:
Lo último | Lo más leído |