Ford Fiesta 2017: primera prueba del nuevo superventas

Una imagen completamente distinta, mucha más carga tecnológica y motores de mayor potencia. Estos son los ingredientes de la nueva entrega de este popular utilitario.


El nuevo Fiesta tiene muchos argumentos para ser una alternativa a los líderes del segmento B. Por una parte, a diferencia de la mayoría de sus rivales, mantiene la carrocería de tres puertas, si bien con una gama bastante limitada de motores y acabados. Es más largo -mide 4,04 metros-, algo que beneficia el espacio para las piernas -aunque sigue sin ser de los mejores- y el maletero, que crece hasta los 303 litros -292 en carrocería de tres puertas-. También se moderniza en lo referente al equipamiento funcional, tecnológico y de seguridad: ahora puede contar con una pantalla táctil de hasta 8″, techo de cristal panorámico, aparcamiento asistido, sistema reconocimiento de señales de tráfico, luces de carretera automáticas, asistente de precolisión, control de crucero adaptativo€ Igualmente aumentan las posibilidades de personalización, pudiendo elegir un color de contraste para el techo y las carcasas de los retrovisores, con cuatro posibles combinaciones.

Ford Fiesta 2017

El Fiesta 2017 también crece en lo que a acabados y motores se refiere. Entre los primeros, la principal novedad es la terminación lujosa Vignale, que ya se ofrecía en los Kuga, S-Max, Mondeo y Edge. La gama se completa con los Trend, Trend+, Titanium -el más interesante- y ST Line -más deportivo-.

Ford Fiesta 2017 interior

En lo que respecta a los motores, sobresale la presencia del 1.5 TDCi de 120 CV, que se sitúa como el diésel más potente jamás montado en el Fiesta -el anterior se quedaba en 95 CV-. También se ofrece otra variante con 85 CV, mientras que en gasolina hay tres versiones el 1.0 EcoBoost, con 100, 125 y 140 CV, mientras que como motor de acceso hay un 1.1 Ti-VCT con 85 CV -70 CV en la carrocería de tres puertas-.

Ford Fiesta 2017 motor

Ford Fiesta 2017: así va

El anterior Fiesta era todo un referente en lo que a agilidad se refiere, y el nuevo mantiene esa cualidad; de hecho, la plataforma es la misma. Eso sí, tiene una suspensión más confortable y la estabilidad en vías rápidas es superior, con un tacto de coche de mayor categoría. Los dos motores más potentes de cada combustible mueven con mucha soltura en todos los terrenos€ aunque no son especialmente refinados. El 1.0 EcoBoost transmite bastantes vibraciones a los pedales y suena considerablemente cuando el régimen del motor supera las 4.500 revoluciones por minuto, mientras que el diésel es ruidoso al ralentí y a bajas vueltas. Otro aspecto mejorable es la visibilidad, ya que los retrovisores exteriores son pequeños y el pilar A molesta bastante en rotondas y giros a izquierdas.

Ford Fiesta 2017

Ford Fiesta 2017: precios y descuentos

El nuevo Fiesta está disponible desde 15.045 euros en la carrocería de tres puertas (motor 1.1 Ti-VCT 70 CV Trend) y desde 15.895 euros con la de cinco (1.1 Ti-VCT 85 CV Trend), en ambos casos sin incluir descuentos. La versión más costosa (1.0 EcoBoost 100 CV Aut. Vignale) cuesta 21.995 euros. Toda la gama cuenta con una rebaja máxima de 3.395 euros, siempre que se financie a través de la marca.

Ficha técnica de la versión recomendada por Autofácil

Ford Fiesta Titanium 1.0 EcoBoost 125 CV 5p

  • Precio: 18.895 euros
  • Motor: Gasolina, 1.0 turbo, 3 cil. en línea; 125 CV a 6.000 rpm; 170 Nm de 1.400 a 4.500 rpm
  • Cambio: Caja manual, 6 velocidades
  • Tracción: A las ruedas delanteras
  • Prestaciones: 0 a 100 km/h en 9,9 seg.; vel. máx.: 195 km/h
  • Consumo: 4,3 l/100 km
  • Peso: 1.115 kg

LO MEJOR Y LO PEOR

+ Tacto de conducción, consumo ajustado.

– Visibilidad, motores poco refinados.

Scroll al inicio