Primera prueba del Ford Ranger Wildtrak: potencia útil

El Ford Ranger es uno de los modelos más internacionales de Ford. Ya no es únicamente que sea el pick up más vendido en Europa, sino que este coche, que se fabrica en Tailandia y Sudáfrica, se comercializa en más de 180 países.
Con 5,37 m de largo, 2,21 m de ancho y 1,88 m de alto, el pick up de Ford recurre a la misma plataforma de la generación anterior pero mejorada. Y es que, entre otras cuestiones, aumenta la distancia entre vías; lo que permite una mayor anchura de la caja (1,22 m) y que, ahora, este Ranger pueda transportar en la misma un palé estándar.

Este pick up está a la venta en España con carrocerías de cabina simple y doble cabina, tracción trasera y total, así como con tres motores diésel: un 2.0 en potencias de 170 y 205 CV y un nuevo 3.0 V6 de 240 CV. En cuanto a acabados, el Ranger se ofrece con hasta cuatro: el básico XL, el XLT, el intermedio Limited y el superior (por ahora) Wildtrak, aunque pronto Ford sacará a la venta el Ranger con acabado Platinum, que se situará por encima de esta versión Wildtrak.
Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí
A la gama anterior se suma una variante deportiva específica: el Ranger Raptor (lee aquí su prueba) que, junto a modificaciones en la suspensión, es el único Ranger actual que se comercializa en España con un motor gasolina: un 3.0 V6 biturbo de 292 CV.
Ford Ranger Wildtrak: la versión más lúdica
De entre toda la gama, el Ranger Wildtrak aglutinará, según Ford, cerca del 60% de las ventas. Lo logra por mezclar la practicidad que le otorga su condición de pick up y sus capacidades off road con un completo equipamiento. A ello, debemos sumar que se ofrece con dos motorizaciones: con el bloque 2.0 biturbo de 205 CV y 500 Nm de par y con el nuevo motor 3.0 biturbo de 240 CV y 600 Nm de par.

Por cierto, en esta versión, la caja de cambios es siempre una automática de convertidor de par y con 10 marchas; una caja que también puede emular un comportamiento manual; de esta forma, el conductor podrá cambiar de marcha usando los botones situados en el lateral de la palanca de cambio.
El Wildtrak ofrece de serie un sistema de tracción total permanente con reductora que, además, permite bloquear el diferencial trasero cuando lo consideremos necesario. Pero es que si, lo consideramos oportuno, el Ranger puede circular sólo con tracción trasera, con un modo de tracción total conectable automáticamente (el coche decide cuando requiere repartir parte del par al eje delantero) o en tracción total permanente, con o sin reductora. Toda esta configuración se controla mediante un selector circular situado tras el cambio de marchas.
Además, el Ranger Wildtrak incluye seis modos de gestión de conducción. Son el Eco (el coche funciona exclusivamente con tracción trasera para gastar menos combustible), el Normal, uno específico para mejorar la tracción si llevamos un remolque, otro para terreno resbaladizo como nieve, otro para barro y otro para arena.

A toda esta artillería para circular fuera de asfalto, el Wildtrak suma un equipamiento a la altura de cualquier berlina del segmento D. Así, incluye elementos como sensores de aparcamiento delantero y trasero, cámara de 360 grados, control de crucero adaptivo, control de descenso de pendientes, faros led o llantas de 18” (en opción, y por 673 euros, de 20”). Un equipamiento que, en el interior, se complementa con siete airbags, climatizador bizona, luces y limpiaparabrisas automáticos, cuatro elevalunas eléctricos, tapicería de cuero, volante de cuero calefactado, pantalla multimedia de 12” con navegador, conectividad Android Auto/Car Play inambrica y Bluetooth…
Y eso por no hablar de las ayudas a la conducción, apartado en el que este Ranger incluye asistente de ángulo muerto, sistema de mantenimiento de carril, frenada automática de emergencia, asistente de marcha atrás, etc.

Ford Ranger Wildtrak: un coche muy práctico y capaz
La versatilidad de los actuales pick up está fuera de toda duda. Pero en el caso del Ford Ranger Wildtrak, esta va un paso más allá. Ya no es tanto el hecho de que, como indicábamos, la caja pueda cargar un palé estándar gracias a una longitud de 1,5 m y a la citada anchura de 1,22 m; es que, además, la caja del Wildtrak, que permite una carga útil de más de 1.000 kg, cuenta con muchas otras sorpresas.

De entrada, el Ranger Wildtrak, que ofrece espacio para una batería auxiliar bajo el capó, incluye de serie en su caja dos tomas de enchufe (de 12 y de 220 V) que permiten conectar cualquier dispositivo. Además, el portón incorpora varios elementos que permiten trabajar en él: desde una regla integrada en su borde exterior a dos posavasos, pasando por pinzas de sujeción para fijar materiales y, así, usarlo como banco de trabajo.
Y no hay problemas si te quedas sin luz, ya que la caja del Wildtrak se ilumina. Otra cuestión a destacar es la opción de equipar (por 2.150 euros) una persiana eléctrica que cierra el portón y que se controla desde el mando de la llave o, bien, desde un botón situado junto a los enchufes de la caja. A todo lo anterior hay que sumar asimismo la capacidad de remolque de este vehículo, de 3.500 kg.

Ford Ranger Wildtrak: así es por dentro
En su carrocería de doble cabina, el Ranger destaca por un interior bien ejecutado para tratarse de un vehículo de origen industrial, que destaca por su anchura y por un puesto de conducción bien logrado y que aglutina todos los mandos a mano. Dos adultos de gran tamaño viajarán cómodos en cualquier circunstancia. Y en cuanto a los materiales usados, son en su gran mayoría plásticos duros, pero con buenos ajustes.
Eso sí, el salpicadero del Ranger Wildtrak equipa una pantalla multimedia de 12”, de buena resolución y que muestra el sistema multimedia Sync 4.0, el más avanzado de Ford. Pero, como en todos los nuevos vehículos, a veces se agradecería una gestión más directa de las distintas funciones a través de botones o mandos concretos.
Las plazas traseras ofrecen anchura y altura suficiente para dos adultos de hasta 1,90 m, que además contarán una buena distancia para las piernas. Eso sí, la banqueta no es demasiado larga y, por eso, los ocupantes llevarán las rodillas algo más alto de lo habitual. La plaza central trasera queda restringida para niños o para adultos en trayectos muy cortos.

Ford Ranger Wildtrak: así va
Tuvimos oportunidad de probar el Ford Ranger Wildtrak durante dos días por tierras oscenses. En concreto, la versión 3.0 V6 diésel, que declara una velocidad máxima de 190 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos, además de un consumo homologado de 10,1 L/100 km.
Nada más arrancar este Wildtrak, lo primero que llama la atención es lo filtrado y suave que llega el sonido del motor al interior; máxime cuando, desde fuera, suena (inequívocamente y fuerte) a diésel. En cuanto al propulsor, destaca por su respuesta en cualquier circunstancia, consecuencia de ofrecer 600 Nm de par ya a partir de 1.750 rpm.
En marcha, el cambio automático de 10 velocidades se muestra suave y suficientemente rápido, la dirección, cómoda (aunque podría ser algo más precisa); y el equipo de frenos, más que suficiente pese a contar con tambores en el eje trasero (discos ventilados en el eje delantero). Eso sí, a altas velocidades, y pese al buen aislamiento del interior, se deja notar cierto ruido aerodinámico.
Volviendo a los frenos, estos otorgan una capacidad de detención y una mordiente muy constantes que el conductor agradece… una vez se acostumbra a tener que detener un coche de 2,2 toneladas (este Wildtrak doble cabina 3.0 V6 pesa 2.283 kg) y a las distancias que eso supone.

Una cuestión que sí nos ha llamado la atención es la suspensión, con una amortiguación más firme sobre asfalto de lo que uno pudiera esperar en un coche de este tipo. Aunque, a su favor, hay que señalar que la unidad que condujimos llevaba las ruedas opcionales en medida 255/55 R20 y que pueden restar confort a la suspensión. A cambio, hay que señalar que el Ranger controla bien los movimientos de cabeceo o balanceo de la carrocería, que nunca son excesivos. Así, y siempre que tengamos en cuenta los metros que requiere detener al Ranger en un momento dado, se trata de un coche noble de conducir, en el que las inercias no suponen un problema excesivo.
En cuanto a los consumos… son correctos teniendo en cuenta el vehículo del que se trata, su motor 3.0 L y su masa. Así, y pese al cambio automático de 10 marchas, el Ranger gasta en torno a 10,5 L/100 kg en autovía a velocidades legales; pero esta cifra comienza a subir en cuanto encontramos algunos repechos o dificultades.

Lo interesante es que, dadas las inercias que mueve este coche y su entrega de par, esta cifra tampoco se dispara mucho más allá pese a afrontar recorridos difíciles: de esta forma, y tras abordar un recorrido por una pista forestal de cantos y piedra, el consumo se mantuvo en torno a los 12,6 L. Y, ojo, porque aprovechando las citadas cualidades del Ranger, pudimos, durante un recorrido en bajada, por carretera nacional, y a unos 90 km, establecer un consumo de unos 8,0 L/100 km.
Ahora bien, esa es la excepción a la regla y, por ejemplo, si circulas por ciudad con este coche, verás como el gasto medio ronda los 17 ó 18 L/100 km. Ah, y en momentos puntuales, como aceleraciones, no te extrañe ver consumos instantáneos de 40 ó incluso de 50 L/100 km.
Ford Ranger Wildtrak: sus precios
El Ranger Wildtrak ya se puede pedir en los concesionarios, con un precio de 55.930 euros para la versión 2.0 diésel y de 57.930 euros para la 3.0 V6. Eso sí, actualmente este modelo cuenta con un atractivo descuento oficial del 14,5% del precio franco fábrica (aquel sin impuestos) que en la versión más cara del Wildtrak supone hasta 7.100 euros.
Motorización y acabado | PVP recomendado (sin descuentos) |
2.0 EcoBlue 170 CV XL Cabina sencilla 4×2 | 39.090 euros |
2.0 EcoBlue 170 CV XL Chasis cabina 4×4 | 39.890 euros |
2.0 EcoBlue 170 CV XL Cabina sencilla 4×4 | 40.890 euros |
2.0 EcoBlue 170 CV XL Supercab 4×4 | 41.240 euros |
2.0 EcoBlue 170 CV XL Doble cabina 4×4 | 44.300 euros |
2.0 EcoBlue 170 CV XLT Doble cabina 4×4 | 46.250 euros |
2.0 EcoBlue 170 CV Limited Doble cabina 4×4 | 49.860 euros |
2.0 EcoBlue 170 CV Limited Doble cabina 4×4 Aut. | 51.360 euros |
2.0 EcoBlue 205 CV Wildtrak Doble cabina 4×4 Aut. | 55.930 euros |
3.0 V6 EcoBlue 240 CV Wildtrak Doble cabina 4×4 Aut. | 57.930 euros |
3.0 V6 EcoBlue 240 CV Platinum Doble cabina 4×4 Aut. | 60.060 euros |