Prueba Seat León Sportstourer 1.5 eTSI 150 CV DSG
Las versiones de acceso cuentan con un sistema multimedia de 8,25 pulgadas en la pantalla de la consola central; mientras que en los acabados superiores es de 10 pulgadas. La resolución y la rapidez de funcionamiento son excelentes, pero es algo compleja de manejar.
Prueba Seat León Sportstourer 1.5 eTSI 150 CV DSG
El mayor cambio del frente al modelo que sustituye se da de puertas hacia dentro. El interior del Seat León Sportstourer cuenta con un puesto de conducción mucho más digitalizado y tecnológico (al menos en la variante FR de esta prueba), en el que han desparecido la mayoría de los botones.
Prueba Seat León Sportstourer 1.5 eTSI 150 CV DSG
El nuevo Seat León está desarrollado a partir de la plataforma MQB EVO. Se trata de una evolución de la empleada en su antecesor, pero que ha permitido ganar cinco centímetros extra de distancia entre ejes, llegando hasta los 2,68 metros, algo que se ha traducido en algo más de espacio para las piernas.nn
Prueba Seat León Sportstourer 1.5 eTSI 150 CV DSG
La parrilla hexagonal y unos paragolpes de diseño exclusivo son las señas de identidad del frontal del Seat León FR.
Prueba Seat León Sportstourer 1.5 eTSI 150 CV DSG
Basta un golpe de vista para comprobar que la versión familiar del León, que se fabrica en exclusiva en Martorell, cuenta con más empaque que nunca, gracias a que crece hasta los 4,64 metros de longitud, que suponen 9 centímetros más que su antecesor.nn
Prueba Seat León Sportstourer 1.5 eTSI 150 CV DSG
Al analizar el diseño, lo más significativo es que el nuevo León hereda parte de la estética del Tarraco y de su hermano de 5 puertas.
Prueba Seat León Sportstourer 1.5 eTSI 150 CV DSG
Como en el Tarraco, los pilotos traseros están unidos por una tira luminosa.
Prueba Seat León Sportstourer 1.5 eTSI 150 CV DSG
La tipografía de la denominación León cambia en la cuarta entrega del modelo. Ahora es un solo trazo, para dotarlo de una imagen más emocional.
Prueba Seat León Sportstourer 1.5 eTSI 150 CV DSG
Cualquiera de las versiones de este Seat incorpora el cuadro de mandos personalizable Digital Cockpit, de 10,25 pulgadas, que se puede controlar desde el volante
Prueba Seat León Sportstourer 1.5 eTSI 150 CV DSG
Las llantas de aleación de serie son de de 17 pulgadas, las de 18 de las fotos cuestan 670 euros.
Prueba Seat León Sportstourer 1.5 eTSI 150 CV DSG
Los faros delanteros Full Led son de serie. Cada uno cuenta con 22 diodos y su iluminación es excelente.
Prueba Seat León Sportstourer 1.5 eTSI 150 CV DSG
Los retrovisores exteriores de color Cosmo Grey y las barras de techo de color negro son propias del acabado FR.
Prueba Seat León Sportstourer 1.5 eTSI 150 CV DSG
Una de las cosas que más llama la atención de este Seat León es su motor 1.5 eTSI, de cuatro cilindros y 150 CV. Una mecánica dotada de los últimos avances de la marca, como un turbo de geometría variable, la distribución variable, filtro de partículas…y que sorprende porque en una conducción normal registra consumos que rondan los 6,5 L/km; un valor muy bueno.nn
Prueba Seat León Sportstourer 1.5 eTSI 150 CV DSG
Como buen coche familiar, uno de los puntos fuertes del nuevo Seat León Sportstourer es el maletero: cuenta con 617 litros de capacidad, que suponen 30 más que su antecesor. Además, también está por delante de modelos como el Peugeot 308 SW -610 litros-, el Ford Focus Sportbreak -608- o el Hyundai i30 CW -602 litros-.nnPor otro lado, cabe destacar que incorpora algunos elementos que hacen más fácil el día a día, como el portón eléctrico, los respaldos traseros que se abaten desde unos tiradores ubicados en el maletero, o un doble fondo que permite organizar mejor la carga.nnTal vez, lo único mejorable sea que al abatir los asientos no queda un fondo 100% plano, aunque en este caso no puede considerarse un inconveniente grave. De serie lleva kit reparapinchazos y la rueda de repuesto de emergencia cuesta 100 euros.













