El auge de las gasolineras low cost comenzó a darse en 2010 y, precisamente, Ballenoil fue una de las empresas pioneras. Hoy en día hay más de 6.000 gasolineras de bajo coste en España y es Ballenoil la principal referencia..
A fin de cuentas, todos los combustibles, sea cual sea la gasolinera, proceden de CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos; ahora Exolum), de modo que son todos muy parecidos, de hecho, las diferencias que puede haber entre una y otra se debe a los aditivos añadidos.

Pues bien, dado que las low cost tienen tanto éxito, Cepsa, segundo operador nacional sólo superado por Repsol, ha sabido ver que puede desarrollar un negocio en dos direcciones: el de las gasolineras premium de la propia Cepsa (con restauración, supermercado, parafarmacia, recarga de coches eléctricos…) y el de las gasolineras low cost de Ballenoil.
Cepsa ha anunciado que mantendrá tal y como están la marca, el modelo de negocio y la estructura de Ballenoil y que su plan es pasar de las 220 estaciones actuales a unas 500 en 2027. En la actualidad, ya sumando las 220 que están operativas, Cepsa en conjunto supera las 2.000 estaciones de servicio en la península ibérica.
De tal modo, las gasolineras Ballenoil mantendrán su imagen, su apertura 24 horas, su personal en horario comercial y su servicio de autolavado. En palabras de Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, el objetivo es consolidar a Ballenoil como el mayor referente entre las gasolineras low cost, así como comenzar a incluir en sus estaciones los puntos de recarga para vehículos eléctricos y el suministro de biocombustibles.
