El enorme ventilador del túnel de viento de laboratorio aerodinámico de GM se ha puesto en funcionamiento “a pleno rendimiento”, como consecuencia del trabajo de los diseñadores e ingenieros de GM para optimizar la aerodinámica del Chevrolet Volt. La mejora aerodinámica es un paso necesario para lograr los objetivos de autonomía requeridos para llevar el vehículo a la producción final.
El equipo de diseño ha estado trabajando con ingenieros, especialistas en aerodinámica y otros científicos para desarrollar un Chevrolet Volt eficiente energéticamente a través de la optimización de la aerodinámica.
“Una de las formas en que el diseño puede contribuir a la eficiencia de cualquier vehículo es a través de la forma aerodinámica de la carrocería”, ha dicho Ed Welburn, Vicepresidente Global de Diseño de GM. “La colaboración entre un diseñador y un especialista en aerodinámica puede contribuir no sólo a mejorar la economía de combustible o a ampliar la autonomía, sino que también puede producir líneas de carrocería bellas y diferentes”.
Reducir la resistencia
La resistencia aerodinámica representa aproximadamente el 20 por ciento de la energía consumida en un vehículo medio, afectando directamente a la eficiencia de combustible del vehículo. El laboratorio de aerodinámica de GM, localizado en el centro técnico de Warren, Michigan, es el centro de especialización para optimizar el impacto del viento. El desarrollo de la aerodinámica comienza con un modelo a escala 1/3 donde son definidos la silueta básica y los rasgos principales. El modelo incluye unos bajos y un compartimento motor sumamente detallados. El radiador y el flujo de refrigeración bajo el capó son desarrollados con modelos de dinámica de fluidos a través de ordenador. Simultáneamente, el desarrollo computerizado determina la resistencia aerodinámica de las alternativas de diseño. El desarrollo sigue con modelos a escala real, donde la silueta es refinada y optimizada para lograr un bajo ruido aerodinámico. El proceso de desarrollo concluye con una validación del análisis del prototipo de vehículo basado en pruebas matemáticas y físicas.
Centro de Desarrollo de vehículos eléctricos
Al mismo tiempo General Motors ha anunciado la apertura de un nuevo estudio dedicado a la nueva generación de vehículos de propulsión eléctrica de la compañía. El recientemente renovado estudio está situado dentro del Centro de Diseño Avanzado de GM, responsable del Chevrolet Volt concept.
El nuevo Estudio de Diseño de Sistemas E-Flex de GM desarrollará una variedad de vehículos que utilizarán el sistema de propulsión E-Flex, comenzando con la versión de producción del Chevrolet Volt. El Volt, el vehículo de GM eléctrico conectable, será el primer vehículo diseñado en el nuevo estudio. El Chevrolet Volt es un vehículo eléctrico conectable que puede recorrer hasta 55 kilómetros si necesidad de utilizar gasolina – que según los datos oficiales, es suficiente para recorrer aproximadamente dos tercios del recorrido diario de los conductores americanos. Estará propulsado por un motor eléctrico, que obtiene su energía de las baterías. Las baterías se recargan sucesivamente por un motor de combustión interna que puede funcionar con gas, diesel o etanol. Cuando no se utiliza, las baterías pueden recargarse simplemente enchufando el Volt a la red eléctrica.