Sin embargo, la noticia saltaba al finalizar el rallye. En las verificaciones técnicas, los comisarios del rallye detectaban una anomalía en el turbo del coche de Pons, penalizándole con 15 minutos. Pons caía hasta el puesto 15º, mientras que Fuster pasaba a ser segundo y Vallejo, que había terminado cuarto con su Porsche, tercero.
Así las cosas, Fuster es casi campeón de España… mientras que el equipo RMC, responsable del coche de Pons, ha anunciado oficialmente su intención de abandonar el campeonato de España, pidiendo disculpa incluso a los aficionados. Hoy, además, Xevi Pons ha anunciado oficialmente que ya no disputará los dos rallyes que quedan del campeonato.
Hevia dominó desde el principio
Pero el rallye como tal no tuvo demasiada historia, pues Hevia dominaba de principio a fin y de una manera rotunda. De hecho, no hubo que esperar más que al primer tramo para ver las intenciones de Alberto Hevia.
Después de que los 480 CV del Porsche 911 GT3 de Fuster le dejasen sin posibilidades de luchar por la victoria en el Rallye Príncipe de Asturias, el piloto de Skoda salía absolutamente al límite en el primer tramo del rallye. El asfalto estaba húmedo, y la mezcla de rabia, de buen pilotaje, de conocimiento del terreno y de un coche con tracción total, hizo que Berti llegase a la meta del primer tramo, La Tornería, con una ventaja de 4,4 segundos sobre el segundo clasificado: el otro Porsche 911 de Sergio Vallejo.
Berti seguía al límite en los otros tres tramos de la mañana, y conseguía consolidar su liderato tras marcar todos los mejores tiempos. Así, Hevia y su Skoda eran líderes a medio rallye con una amplia ventaja de 37,2 segundos sobre el Mitsubishi de Xevi Pons. Miguel Fuster era tercero con su Porsche en un terreno muy delicado para un tracción trasera tan potente, pero estaba ya a 52,7 segundos de Hevia, mientras que Vallejo se encontraba en cuarta posición a 1:15,2.
Por la tarde, Hevia se dedicaba a administrar su ventaja y conseguía la victoria con comodidad, mientras que Pons vigilaba a sus perseguidores para terminar en el segundo puesto. Miguel Fuster atacaba para defenderse de Jonathan Pérez, que amenazaba con quitarle la tercera posición con su Peugeot 207 S2000, algo que no conseguía el piloto asturiano del 207 al salirse en el último tramo y perder casi cuatro minutos. En cuarta posición acababa el Porsche de Vallejo, que sufría pequeños problemas con un amortiguador durante todo el rallye. Tal y como comentábamos más arriba, tras la penalización de Pons, Fuster pasaba al segundo puesto y Vallejo, al tercero.
Por detrás de los tenores
En el resto de categorías, Joan Vinyes se ha proclamado campeón de España de Rallyes de Dos Ruedas Motrices tras acabar cuarto de la general con su Suzuki Swift S1600. Xavier Lujua vencía en la Mitsubishi Evo Cup, aunque Daniel Marbán, que terminaba tras él después de sufrir un pinchazo, se proclamaba matemáticamente campeón de la Evo Cup y del campeonato de Grupo N. Por su parte, Miguel Arias ganaba en la Copa Renault Twingo por delante del madrileño Rubén Gracia.
Los asturianos
Dentro del apartado regional, el gran favorito era el Subaru Impreza WRC de Jesús Fernández y José Manuel García. Sin embargo, una averia en el cambio les hacía abandonar en el segundo tramo, llevándose la victoria José Enrique Rodríguez con un Peugeot 106 Rallye, en una impresionante carrera que le hubiera permitido terminar en una increíble novena posición de la general (los pilotos regionales tienen una clasificación aparte).