Esta tecnología de Hyundai y Kia hará que sus modelos eléctricos tengan más autonomía
Connect with us

Buscar

Hyundai tecnología AAS mejorar autonomía

Hyundai

Esta revolucionaria tecnología de Hyundai y Kia hará que sus eléctricos tengan más autonomía

Denominada Active Air Skirt, permite controlar las turbulencias generadas a velocidades de crucero para mejorar la eficiencia de los coches eléctricos del grupo coreano

Lograr la mayor eficiencia posible es el principal objetivo de las marcas de coches eléctricos. A más eficiencia, se consigue un menor consumo y, por tanto, una mayor autonomía. A este respecto, Hyundai y Kia acaban de anunciar una tecnología en la que trabajan de forma conjunta para hacer a sus modelos cero emisiones más eficientes. Denominada Active Air Skirt (AAS por su sus siglas en inglés), permite reducir la resistencia aerodinámica cuando el vehículo circula a alta velocidad para, entre otras cosas, mejorar el rango y aumentar la estabilidad del coche.

Entrando en materia, AAS es capaz de controlar el flujo del aire que entra por la toma de aire frontal, buscando la forma más eficiente de trasladar las turbulencias ocasionadas por el aire a las ruedas delanteras a diferentes velocidades. El dispositivo está instalado en el parachoques delantero, en línea con las ruedas, pero se mantiene oculto durante la conducción a baja velocidad. Cuando el vehículo, ya sea Hyundai o Kia, supere los 80 km/h; el sistema entra en funcionamiento, protegiendo parte de los neumáticos para mejorar no sólo la autonomía, sino también el confort de marcha gracias a niveles de ruido más bajos.

Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí

Si el vehículo vuelve a una velocidad igual o inferior a 70 km/h, el sistema se repliega, ya que a esta velocidad la resistencia aerodinámica no es mayor que la resistencia del desplazamiento, y por tanto, no hay mejoras notables en la eficiencia del coche. La razón que esgrime Hyundai por la que el AAS cubra parcialmente los neumáticos delanteros se debe a la morfología de la plataforma E-GMP para vehículos eléctricos de la marca. Más concretamente, porque el desempeño aerodinámico es más efectivo cubriendo únicamente una parte de la goma, puesto que el piso plano del coche también ayuda a mejorar la carga aerodinámica.

Hyundai tecnología AAS mejorar autonomía

El AAS de Hyundai y Kia aumenta la autonomía en 6 km

Hyundai y Kia destacan que el AAS es capaz de operar a velocidades que superan los 200 km/h. Para evitar que objetos dañen el sistema, han instalado un revestimiento de caucho que se encarga de parar diferentes objetos que haya en la carretera. Con el AAS, ambas marcas han logrado mejorar el coeficiente de arrastre (Cd), esto es, la resistencia aerodinámica que tiene el coche, en un 2,8% en un Hyundai Genesis GV60. En la práctica, esto se traduce en una autonomía adicional de unos 6 km.

Puede parecer una mejora leve, pero para Hyundai el AAS puede tener un efecto especialmente positivo en aquellos modelos donde es más complicado mejorar su rendimiento aerodinámico. «Se espera que esta tecnología tenga un mayor efecto en modelos como los SUVs, en los que es difícil mejorar el rendimiento aerodinámico», indicó Sun Hyung Cho, vicepresidente del grupo de desarrollo de carrocerías de movilidad en Hyundai.

Ioniq 6 En marcha trasera

Sobre su futura implantación, Hyundai y Kia ya han solicitado las patentes en Corea del Sur y Estados Unidos, pero no han indicado una fecha concreta sobre su aplicación a modelos de producción. Además del AAS, ambas marcas asiáticas desarrollan diferentes soluciones para mejorar la eficiencia de sus vehículos y que llegan en forma de alerones o splitters activos. “Continuaremos esforzándonos para incrementar el rendimiento de la conducción y la estabilidad de los eléctricos”, insistió Cho.

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

Hyundai

Hyundai lleva el diseño del Inster al extremo con el Insteroid, un show car eléctrico que combina tecnología y estética de videojuego.

Tesla

La fuerte caída de ventas registrada por Tesla se debe más al cambio del Model X, su coche más vendido, que al boicot por...

EVO

EVO amplía su gama de vehículos y lanzando su primer pick up, el EVO Cross 4, que llega con vocación de practicidad por el...

Gasolineras

La creación del primer corredor eléctrico de supercargadores entre Barcelona y Lyon marca un antes y un después en la logística europea. Con tres...