China ya es el mayor exportador mundial de coches

En los últimos años, el desembarco, cada vez mayor, de los vehículos eléctricos y electrificados ha supuesto no sólo un cambio de mentalidad respecto al uso del vehículo para los clientes; también un incremento del precio de los vehículos y, ahora, un cambio en el panorama económico global.
Y es que, debido al auge de estos vehículos, China acaba de sobrepasar a Japón en cuanto a la exportación de vehículos, convirtiéndose así en el primer país exportador de automóviles del mundo.

Lo indica así el diario chino Global Times, tras publicar que China exportó 1,07 millones de vehículos a lo largo del primer trimestre de 2023, una cifra que supone un crecimiento interanual del 58,3% y con la que supera al país nipón. Y es que estos datos, facilitados por la Administración General de Aduanas del gigante asiático, señalan que, por ejemplo, sólo en abril, China exportó un total de 376.000 automóviles, un dato hasta 2,7 superior al registrado hace 12 meses.
Los vehículos electrificados, un tercio de las exportaciones chinas
Un factor imprescindible para entender el alza de las exportaciones chinas de vehículos es, precisamente, la comercialización fuera de sus fronteras de los coches electrificados. Así, durante el pasado abril, China exportó más de 100.000 de estos vehículos, una cifra 8,4% veces superior si se compara al mismo mes de 2022.
China ya superó a Alemania para convertirse en el segundo país del mundo por exportación de vehículos en 2022 y, ahora, acaba de adelantar a Japón para situarse en la primera plaza
Un dato que es consecuencia y que clarifica aquel que publicaba la agencia internacional de calificación de crédito Moody´s hace algunas semanas: el hecho de que China comercializó el 65 % de los 8 millones de vehículos eléctricos en todo el planeta a lo largo de 2022.
Y la venta y exportación de vehículos eléctricos toma aún más importancia cuando se toma en cuenta que, según publica el diario económico argentino BAE, la comercialización de estos vehículos en todo el mundo aumentaron, a lo largo del primer trimestre de 2023 hasta 380.000 unidades, lo que supone nada menos que un 93% interanual.

BAE cita además otro factor a tener muy en cuenta para entender el aumento de las exportaciones de vehículos chinos. Y este es el aumento de pedidos y entregas de vehículos a Rusia toda vez que, debido a las sanciones económicas al gigante ruso por la invasión de Ucrania, fabricantes tan importantes como Toyota o Volkswagen hayan cerrado sus fábricas en el país.
Este hecho ha sido aprovechado por las marcas chinas (especialmente firmas como Great Wall Motors o Chery), que han atendido la demanda de vehículos nuevos por parte de los compradores rusos. Así, las entregas de vehículos chinos a Rusia durante el periodo enero-marzo de 2023 alcanzaron los 140.000 vehículos, casi siete veces la cantidad del año anterior.