La COP28 quiere acabar con los combustibles fósiles... pero no hay una fecha concreta
Connect with us

Buscar

zona de bajas emisiones 2 ciudad contaminación emisiones UE

Industria

La COP28 quiere acabar con los combustibles fósiles… pero no hay una fecha concreta

La cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de 2023 ha llegado a un acuerdo ‘histórico’ para iniciar una transición para acabar con los combustibles fósiles y alcanzar el objetivo de cero emisiones para 2050.

La Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP28), celebrada Dubái, lo ha dejado claro: los combustibles fósiles tienen los días contados. Denominado Balance Global, el acuerdo firmado tiene como objetivo frenar el aumento de temperatura como consecuencia del cambio climático. De hecho, como indica la agencia EFE, se han puesto cifras: que no se supere el grado y medio centígrado con respecto a la época anterior a la edad industrial.

El acuerdo pide a los casi 200 países presentes en la COP28 comenzar una transición para abandonar los combustibles fósiles, pero matizan, “de forma ordenada y equitativa para lograr cero emisiones netas en 2050, de acuerdo con la ciencia”. Poner fecha al inicio del fin de los combustibles fósiles era un asunto prioritario para todos los asistentes, menos para los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). De hecho, este choque creó ciertas dudas sobre un acuerdo, pero finalmente ha sucedido.

La OPEP da el visto bueno para el fin de los combustibles fósiles, pero sin fecha

cop28 fin combustibles fósiles

Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí

Arabia Saudí es uno de los principales exportadores de petróleo y uno de los países de la OPEP de mayor peso. Finalmente, se ha llegado a un acuerdo para el fin de los combustibles fósiles, aunque la OPEP aclara que no hay una fecha definida para ello. “Es un logro histórico y sin precedentes”, indicó Sultán Al Yaber, presidente de la COP28. El emiratí quiso agradecer el trabajo de todos los países asistentes, máxime teniendo en cuenta las tensiones mencionadas anteriormente.

El documento en cuestión, señalan desde Europa Press, consta de 21 páginas y no deja lugar dudas. Insta a todos los firmantes a eliminar los combustibles fósiles de sus sistemas energéticos. Aunque se trata de un acuerdo histórico, existe letra pequeña. Por ejemplo, el texto indica que se podría seguir usando gas de forma continuada, así como el uso de tecnologías controvertidas para la obtención y almacenaje de CO2.

Sobre las fuentes de energía renovables, el objetivo acordado por la COP28 es triplicar su uso para el año 2030 y también duplicar la eficiencia energética. “Por primera vez, el mundo ha reconocido el grado de ambición necesario en esta década para construir un nuevo sistemas de energías limpias”, indica Dave Jones, del grupo de reflexión sobre energías limpias Ember.

Incluso Antonio Guterres, secretario general de la ONU, se ha mostrado satisfecho, pero avisa: “Nos guste o no, la desaparición de los combustibles fósiles es inevitable. Esperemos que no llegue demasiado tarde”.

Galerías de fotos

Vídeos

Contacto estático Nissan Micra 2025Contacto estático Nissan Micra 2025

Micra

El Nissan Micra regresa completamente reinventado: eléctrico, tecnológico y con el diseño más desenfadado de su historia. Aquí tienes nuestras primeras impresiones del nuevo...

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Te puede interesar

Radares y multas

La DGT ha puesto en marcha una campaña especial de vigilancia hasta el próximo domingo en la que vigilará velocidad, distracciones y adelantamientos en...

Señales de Tráfico

El universo vial está lleno de señales menos conocidas que el stop o el ceda el paso, y aunque no se vean con frecuencia,...

Industria

El presidente de Sernauto, Francisco Riberas, pide serenidad política para ayudar a la automoción, mientras Hereu y Feijóo proponen sus medidas.

Competición

Cuatro categorías en la Copa Racer Confortauto, una competición para pilotos no profesionales que cada vez adquiere más fuerza.