¿Qué modelos son los más vendidos en otros países?

Una vez vista la realidad del mercado español cabe preguntarse qué ocurre en otros mercados.
Si empezamos por nuestros vecinos más cercanos, en Francia, podemos decir que tienen gustos –o presupuestos– parecidos a los nuestros y en el pasdo mes de octubre fue el Renault Clio el preferido de los compradores galos, seguido por el Peugeot 208 y el Citroën C3. Repasando la lista de los modelos más vendidos en Francia salta a la vista un detalle que puede alentar los tópicos patriótico-chovinistas que acompañan a los franceses: los ocho modelos más vendidos en Francia, pertenecen a marcas galas –Renault, Peugeot y Citroën–.
En Alemania también triunfan los productos locales y fueron dos modelos de Volkswagen los que encabezaron las listas de ventas en septiembre –todavía no tenemos datos de octubre–, concretametne el Golf –en todas sus variantes– y el Tiguan. También encontramos los Mercedes Clase A y Clase B entre los 10 primeros y algo curioso: tres modelos de Skoda, también en el Top Ten –Fabia, Octavia y Yeti–. El primer BMW es el Serie 1en la novena posición.
En el Reino Unido, donde el automóvil es un objeto de culto, el Ford Fiesta es el rey indiscutible del mercado, vendiendo el pasado mes de septiembre aproximadamente lo mismo que el Renault Megane en todo el año en España. Tras el Fiesta se sitúan el Vauxhall Corsa y el Ford Focus. Entre las marcas, Ford es la líder del mercado, seguida por Vauxhall –Opel con volante a la derecha–, Volkswagen e, inmediatametne después, BMW, Audi y Mercedes, por este orden.
Si nos fijamos en las preferencias de nuestros vecinos portugueses, el Renault Clio fue el modelo más vendido en septiembre, seguido por el BMW Serie 3 y el Peugeot 208. En el top ten en contramos dos BMW y un Mercedes, lo cual contrasta con nuestro ránking donde no aparece ningún modelo premium entre las 20 primeras posiciones.
En Italia también demuestran su amor por los fabricantes locales y los cinco modelos más vendidos pertencen al Grupo Fiat, con el Panda al cabeza, seguido del Punto y, cerrando el podio, el Lancia Ypsilon. Como en otros mercados, el Clio, el Golf y el Fiesta también se colocan en el top ten.
No podemos abandonar nuestro recorrido por los mercados europeos sin poner la vista en Noruega, donde se da el curioso caso de que los modelos que más se venden son los eléctricos. En septiembre fue el Tesla S y en octubre ha sido el Nissan Leaf quien ha tomado el relevo como modelo más vendido. En este hecho influye la fuerte apuesta que han hecho las autoridades escandinavas pra dotar de las necesarias infraestructuras para este tipo de vehículos.
¿Y fuera de Europa?
Si extendemos nuestro repaso a mercados fuera de Europa, encontramos que las preferencias de los compradores varían radicalemtne respecto a los gustos del usuario del Viejo Continente.
Por ejemplo, en Estados Unidos, los tres modelos más vendidos han sido tres pick up –Ford F-Series, Chevrolet Silverado y Dodge Ram–, un hecho que no se producía en el mercado estadounidense desde hace ocho años y que no debe considerarse extraordinario, puesto que estos trs modleos están entre los cinco más vendidos en el acumulado del año.
En Australia, las listas de ventas las comanda el modelo más vendido de la historia, el Toyota Corolla, seguido por el Mazda 3 y, un modelo de consumo interno, como es el Holden Commodore. Tras ellos, encontramos otro pick up, el Toyota Hilux. En cuanto a las marcas, Toyota es la clara domiandora y tiene en este mercado uno de sus principales bastiones para mantener el liderato global
El mercado japonés está muy marcado por los productos locales, de hecho la suma de todas las marcas extranjeras en septiembre se hubiera colocado en la cuarta posición del ránking, por detrás de Toyota, Nissan y Honda. En cuanto a los modelos, también destaca el éxito de los modelos destinados al consumo interno. El Toyota Aqua –versión local del Prius– es el líder de ventas, seguido por el Prius «global», seguido por el Honda Fit, el Nissan Note o el Nissan Serena.
Aunque físicamente lo podemos ubicar en el Viejo Continente, el mercado ruso no responde a la misma dinámica que lo que podríamos llamar la Europa occidental, así que lo hemos ubicado entre los mercados extra-europeos.
El mercado ruso tiene una particularidad y es que posee uan oferta de modelos muy amplia, puesto que no existen demasiada restricciones legales a la venta de automóviles –homologaciones de seguridad, emisiones, etc–, por eso las ventas está bastante repartidas. Los modleos más comprados por los clientes rusos en septiembre fueron el Lada Granta, el Hyundai Solaris y el Kia Rio –trs moldeos que se fabrican en Rusia–. Como franceses e italianos, el cliente ruso también hace patria y apuesta por el producto local y, así, entre los diez ma´s vendidos encontramos, nada menos, que cuatro Lada.
Otro detalle que llama la atención es la ausencia de modelos premium entre los 25 más vendidos, desmontando la imagen tópica que tenemos de Rusia como paraíso de los coches de lujo, asociada al florecimiento de nuevos millonarios.