Estado de alarma, ¿qué pasa si me caduca la ITV del coche?

Tras la petición de la patronal del cierre de todas las ITV por la salud de clientes y trabajadores, el Ministerio de Industria ha decidido suspender la obligatoriedad de pasar esta inspección para todos los vehículos en España.
El pasado martes, AECA-ITV, la patronal de estaciones de ITV y tras una reunión extraordinaria de su Junta Directiva, solicitaba al Ministerio de Sanidad la suspensión inmediata de las inspecciones técnica de vehículos en todo el territorio nacional para evitar el contagio del coronavirus.
Sin embargo, fue el Ministerio de Industria, Comercio y Energía quien, en el día de ayer, enviaba un correo a dicha asociación indicándoles que, debido al estado de alarma, se suspendían estas inspecciones: «De conformidad con la disposición adicional 3ª del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, los plazos que imponga la administración para efectuar inspecciones quedan suspendidos. Por tanto, durante este periodo la obligación de pasar inspecciones técnicas prescritas en la reglamentación queda en suspenso, de forma excepcional».
Esta suspensión de la inspección viene acompañada, según informan desde AECA-ITV, del mantenimiento de los plazos para pasar la inspección una vez termine esta situación de alarma. Así, si antes de esta suspensión te quedaban 20 días para tener que pasar la inspección, se mantendrá ese plazo una vez se normalice la situación.
Circular con la ITV caducada no se sancionará
Previamente a la suspensión a nivel nacional de las ITV, comunidades autónomas como Andalucía, Extremadura, Navarra o Asturias ya habían decretado el cierre cautelar de las estaciones situadas en su territorio como medida cautelar. Además, muchas otras estaciones a nivel nacional habían cerrado de motu propio o, incluso, algunas en Castilla León y Madrid habían sido cerradas por las autoridades por casos de contagio… incluso cuando no existía aún la obligatoriedad del cierre.
Por otro lado, ayer mismo, la directora general de Industria, Energía y Minas de la Generalitat Valencian, Empar Martínez, comunicó el cierre de las estaciones de ITV en la Comunidad. Además Martínez señaló que, al quedar suspendidos los plazos administrativos para pasar la ITV, «no se considerará infracción no haberla pasado en plazo y no se sancionará a las personas que, necesitando desplazarse, lo hagan en un vehículo sin la ITV en vigor».
Algo que corroboran desde AECA-ITV, en palabras de su responsable jurídica, Alicia Rivas: «el artículo 7 del Real Decreto [del estado de alarma] establece los únicos supuestos que, de forma excepcional, pueden realizar los ciudadanos durante el estado de alarma. Por tanto, si los ciudadanos optan por realizar estos desplazamientos con sus vehículos, en atención al comunicado del Ministerio de Industria, podrían realizarlos aun cuando no tuvieran la ITV vigente». Eso sí, desde la patronal de estaciones de ITV también aconsejan que, «si un vehículo no está en condiciones óptimas para circular», se busquen «vías alternativas para realizar los desplazamientos correspondientes».