Sólo una de cada cinco empresas se preocupa por reducir el impacto medioambiental de su flota

El estudio -realizado entre más de 4.500 gestores de flotas de pymes y grandes empresas en quince países, con el objetivo de determinar las prácticas actuales y tendencias futuras en este sector- pone de manifiesto que las compañías europeas muestran una mayor conciencia ecológica, ya que casi cuatro de cada diez (37%) se ha preocupado por adoptar medidas que reduzcan los perjuicios de sus coches corporativos sobre el medio ambiente.
En este sentido, el informe dibuja un escenario diferente en función del tamaño de la compañía. De esta forma, las grandes corporaciones son más proclives que las pymes a la puesta en marcha de programas medioambientales debido, principalmente, a que cuentan con más recursos económicos y su exposición a la opinión pública es mayor, por lo que uno de sus objetivos prioritarios en construir ante la sociedad la imagen de empresa moderna y comprometida con el entorno.
De esta forma, alrededor del 30% de las grandes empresa españolas -frente al 20% de las pymes- reconoce estar ya adaptando su política de flotas para acercarse a los objetivos fijados en las diferentes «euronormas» sobre contaminación.
En este contexto, la solución de movilidad por excelencia para garantizar trayectos más «limpios» está siendo la reducción del tamaño de los coches corporativos y la implantación de modelos de bajo consumo, tendencia que cobrará cada vez más protagonismo a corto plazo. Así, ocho de cada diez compañías españolas y más de siete de cada diez europeas incorporará a sus flotas automóviles de este tipo en los próximos tres años.
Por último, el CVO revela que medidas complementarias para controlar y recortar los niveles de CO2 de la flota, como son la emisión de reportes sobre los gases contaminantes emitidos (60%) o la contratación de cursos de conducción eficiente (48%) son las que más interés despiertan entre las empresas españolas.
El Barómetro del Vehículo de Empresa (CVO) es una plataforma fundada en el año 2003 y lanzada en España en 2008 con el objetivo de servir de foro experto e internacional para el intercambio de información entre todos los profesionales de la gestión de flotas de vehículos (responsables de flotas, fabricantes, proveedores del sector-). Actualmente, este barómetro está presente en quince países, estudiando las prácticas actuales y las tendencias de futuro del sector, centrándose en todos los aspectos de movilidad de las empresas. En esta última edición se analizan aspectos tales como la presión sobre los costes, la penetración de los vehículos eléctricos en las flotas o el interés de las compañías por reducir el impacto medioambiental de sus coches corporativos.