Sobre ayudas, legislación...

Todo lo que debes saber para comprar un eléctrico

Autofacil
Autofacil


El pasado mes de mayo el Gobierno aprobó un nuevo plan de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos -con una cuantía total de 72 millones de euros- por el que los eléctricos con una autonomía mayor de 90 km tienen derecho hasta a 6.000 – de subvención -si el vehículo tiene una autonomía de entre 40 y 90 km, la ayuda será de 4.000 -; y si tienen entre 15 y 40 km, de 2.000 -. Para optar a dicha subvención, deberás solicitarla en tu concesionario antes del 1 de diciembre.

En cuanto a los problemas con la comunidad de vecinos, no te preocupes: el Gobierno modificó la Ley de Propiedad Horizontal de cara a facilitar la instalación de puntos de recarga particulares y, ahora, para poner uno, sólo deberás comunicárselo a tus vecinos -nadie podrá impedirte que lo instales… pero, eso sí, el coste de la instalación correrá exclusivamente por tu cuenta-.  Si quieres un poste de recarga, ya lo ofrecen, desde aproximadamente 250 -, empresas  como Circontrol -937 362 940-, Emerix Iberinnova -983 290 729-, Eldon -917 997 135-… a lo que tendrás que sumar el trabajo por parte de un electricista profesional -aprox. 400 — para que conecte el punto de recarga a tu instalación, para que así te cobren a ti la electricidad que utilices.

En principio, no necesitas saber nada más, aunque el Colegio de Administradores de Fincas de Cataluña ha alertado que, de aquí a unos años, si se colocan muchos puntos de recarga en un garaje comunitario, puede que la instalación eléctrica del mismo no aguante y haya que montar una paralela. El Colegio indica que, por ejemplo, un aparcamiento en el que se pusieran puntos de recarga para un 30% de sus vehículos necesitaría una potencia eléctrica un 200% superior a  la que ofrecen las instalaciones actuales. Pero vamos, hoy día, si sigues los pasos que te indicamos, podrás disfrutar de tu eléctrico sin problemas y ahorrar dinero, ya que el coste para recorrer 100 km con uno de estos vehículo es, según el IDAE -Instituto para la Diversificación Energética-, un 60% inferior al de un urbano diesel: aprox. 1,5 – frente a 5,5 -.