Extensión.103.125 km2 (España 504.784 km2). Segunda isla más grande de Europa.
Esperanza de vida. 78/82 (H/M), la más alta del mundo. Alfabetización: 100%.
Visado. No se necesita, pudiendo permanecer tres meses.
Vacunas. Ninguna. Son recomendables los productos antimosquitos en verano.
Moneda. Corona islandesa. Existen muchas oficinas de cambio y las tarjetas de crédito son aceptadas en todos los lugares.
Climatología. Los mejores meses son julio y agosto, pero la lluvia y el viento aparecen con frecuencia. En verano, los días son muy largos, apenas hay noche.
Documentación del vehículo. Carnet de conducir de tu propio país.
Hoteles. De todas las categorías pero en verano se llenan. La fórmula Bed&Breakfast está muy extendida.
Seguridad. País extremadamente seguro, la policía no lleva armas.
Acampadas. La acampada libre es totalmente segura y con enclaves de ensueño. También hay infinidad de campings con muy buenas instalaciones.
Llevar tu propio 4×4. Desde Dinamarca hay ferries con una interesante parada en las Islas Feroe. Las tarifas son elevadas (ida y vuelta con coche más dos personas, entre 2.000 y 3.200 euros –www.smyril-line.fo-), pero compensa si vamos un mes o más. Los diésel pagan una tasa de entrada (30 euros por semana entre 1.500 y 1.999 kilos (www.icelandroverclub.freeservers.com/about.html), porque ese combustible está subvencionado para los agricultores y compensan de este modo la subvención.
Alquiler de 4×4. Existen compañías de alquiler de vehículos, desde motos a coches-casa, pasando por los 4×4 de todos los tamaños, pero… las tarifas son muy caras porque el país tan solo recibe turismo durante los tres meses del verano.
Off-road. Un paraíso para sacar partido al 4×4; hay infinidad de pistas que nos enfrentarán a ríos, barrizales, montaña… para alcanzar enclaves de otro mundo. Hay una auténtica pasión por el 4×4, pero también muchísimo respeto a la naturaleza y es imperativo conocerse las regulaciones.
Cartografía. Lo mejor es comprar los mapas a la llegada en la primera gran librería que encontremos; hay una enorme variedad y muchos específicos para el 4×4. Según nuestro proyecto de viaje, elegiremos uno u otro.
Bibliografía. En la Oficina de Turismo regalan estupendos folletos y mapas de carreteras, pero, si queremos preparar el viaje con antelación, aconsejamos en español «Guía Total de Islandia-Dinamarca» de Anaya Touring Club» y dos editoriales en inglés: Rough Guides y Footprint.
