Jeep Grand Cherokee 3.0 CRD: Mejora continua

Un motor diésel revisado, un cambio automático de ocho velocidades, ligeros retoques estéticos y nuevos equipamientos caracterizan a la renovada gama de este soberbio todoterreno.


Lanzada en 2010, esta cuarta generación del Grand Cherokee acaba de ser mejorada con la adopción de cambios estéticos que afectan a la parrilla, el alerón trasero -ahora con una antena tipo ‘aleta de tiburón’ integrada-, los grupos ópticos y los parachoques; el delantero, como de costumbre, dispone de una pieza inferior desmontable que permite mejorar el ángulo de ataque. Delante, además, se incorporan luces diurnas LED y faros bixenón de serie, que en los acabados superiores tienen función de iluminación en curva. En los pilotos traseros también se emplean los diodos emisores de luz. Pero lo más importante se encuentra en ‘las tripas’. El motor diésel VM de 3.0 litros pasa a entregar 250 CV en su versión más potente, mientras que la caja de cambios dispone ahora de ocho velocidades.La Gama

Hay cuatro motores y cuatro equipamientos -Laredo, Limited, Overland y Summit-.

Versión

Combustible

Potencia

Precios (desde)

3.0 CRD

D

190 CV

44.237 euros

3.0 CRD

D

250  CV

53.411 euros

3.6

G

286 CV

59.313 euros

5.7

G

352 CV

66.929 euros

Cuánto cambia respecto al anterior

Por fuera. Los faros de xenón adaptativos con luces LED diurnas son la principal novedad. La versión Summit incluye parachoques específicos.
Por dentro. Junto al velocímetro hay una pantalla TFT de 7″. Hay otra, de 8,4″, en la consola central.
En marcha. Gracias al cambio ZF de ocho velocidades, acelera más y es menos ruidoso.

Cómpralo por. Es más asequible que sus rivales, va muy bien en campo, ofrece un buen consumo.

No lo compres por. Sus acabados son pobres para tratarse de un TT de lujo, no es tan ágil como algunos rivales.

Elige el CRD Overland

En cada ‘revisión’ practicada al Grand Cherokee, Jeep suele mejorar el aspecto de algunos guarnecidos, pero siempre se encuentra un paso por detrás de sus rivales premium.
A los mandos: La adopción de levas detrás del volante es un importante avance. El volante está plagado de mandos -incluso tras sus radios-, cuya memorización requiere mucha práctica.
Diferencias. En función de los acabados podemos encontrar grandes disimilitudes. Por ejemplo, hay una tapicería de tela, otra de cuero ‘estándar’ y una de piel de mayor calidad.
Elige bien. Los equipamientos cerrados te obligarán a pagar por cosas que puede que no quieras… para acceder a la suspensión neumática o al bloqueo trasero, dos interesantes opciones.

En ciudad: El cambio automático y la cámara trasera -de serie desde el acabado Limited- hacen la vida más fácil en entornos urbanos.

En carretera: Motor y cambio responden muy bien, aunque no hay que olvidar que el Grand Cherokee pesa 2,5 toneladas y tiene un centro de gravedad alto.

En autopista: Con la suspensión neumática, las versiones Overland y Summit resultan más confortables que las Laredo y Limited, que usan muelles normales.

En campo: Si vas a salir al campo, elige el Overland, ya que incorpora un diferencial trasero bloqueable automáticamente y la posibilidad de elevar la carrocería cuando circules por campo.

Motor 3.0 CRD (250 CV)    
Motor Turbodiesel, 6 cil. en V, 2.984 cc
Potencia 250 CV (184 kW) a 3.800 rpm
Par  570 Nm a 2.000 rpm
Tracción A las cuatro ruedas, con reductora
Caja de cambio   Automática, de ocho marchas
Frenos del./tras. Discos ventilados/discos vent.
Dimensiones
Tamaño  482x194x176 cm
Peso 2.403 kg 
Neumát. 255/55 R20
Maletero 457 l
Dep. combustible 94 l
Prestaciones
Vel. máx.  202 km/h
Acel. 0-100 km/h   8,2 seg.
Con.medio 7,5 l/100 km
Equipamiento
De serie: Siete airbags, ABS, ESP, 4 elev. eléctricos, cierre central., dirección asistida, espejos eléctricos calefactables, clima bizona, navegador, llantas de aleación. 
Opciones:Suspensión neumática (de serie en el Overland), bloqueo del diferencial trasero (Overland), tapicería de cuero (Overland), techo de Alcantara (Summit).

Conclusión
Basado en la plataforma y las suspensiones del anterior Mercedes Clase M, es un gran todoterreno de lujo a buen precio.

Los rivales

Hay muchos todocamino de lujo, pero muy pocos que puedan plantarle cara en campo. En general, todos son más caros.

Porsche Cayenne D
No puede tener reductora, pero se defiende en campo si monta la suspensión neumática.
Precio: Desde 70.862 euros

  • Potencia 245 CV
  • Velocidad máxima 220 km/h 
  • Consumo 7,2 l/100 km
  • Tamaño 484x193x170 cm

Lo bueno:Tiene el mejor comportamiento en asfalto.
Lo malo: No puede tener reductora y es muy caro.

BMW X5 xDrive30D
Se trata de un modelo enteramente nuevo, con una gran dotación tecnológica.
Precio: Desde 65.600 euros

  • Potencia 258 CV
  • Velocidad máxima 230 km/h
  • Consumo 6,2 l/100 km
  • Tamaño 489x193x176 cm

Lo bueno: Su consumo es propio de un compacto.
Lo malo: No está diseñado para circular por campo.

VW Touareg V6 TDI
Esta versión puede tener reductora. Es mellizo del Cayenne, pero cuesta mucho menos.
Precio: Desde 61.880 euros

  • Potencia 245 CV
  • Velocidad máxima 220 km/h
  • Consumo 7,2 l/100 km
  • Tamaño 479 x 194 x 171 cm

Lo bueno: Puedes usarlo en campo y carretera.
Lo malo: Es uno de los modelos más veteranos.

Scroll al inicio