Y es que este año, siete comunidades autónomas han trasladado al lunes la festividad del Día del Trabajador: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana, a las que hay que sumar la Comunidad de Madrid, que celebra ese día su festividad autonómica. También habrá que tener en cuenta los desplazamientos hasta zonas de montaña y segundas residencias.
Para la Dirección General de Tráfico, las mayores complicaciones tendrán lugar entre las 16 y las 23 horas del viernes 29 de abril y entre las 9 y las 14 horas del sábado, por lo que es recomendable adelantar o retrasar un poco la salida para evitar atascos. En cuanto a la vuelta, la mayor intensidad circulatoria tendrá lugar entre las 16 y las 23 horas del lunes.
Infórmate del tráfico
Aunque se añadirán carriles adicionales con conos y se paralizarán las obras durante esos días, siempre es recomendable comprobar la situación del tráfico antes de salir. Puedes hacerlo directamente en la página web de la DGT, por teléfono en el 900 123 505, en el teletexto de las diferentes cadenas de televisión o por WAP en http://www.dgt.es/index.wml.
Otra herramienta interesante es TomTom LiveTraffic, una web en la que puedes conocer la situación del tráfico en directo gracias a la información enviada por los propios usuarios de TomTom.