El Motor, oxígeno salvador
de un mundo en crisis
Al automóvil se le presta en la actualidad mucha atención informativa, por todos los medios muy de agradecer porque supone rendirle el respeto merecido y ganado durante un siglo largo de investigación y mejora de los vehículos. A veces, los poderes públicos de los más diversos países llegaron a considerar al sector como vaca de ubres inagotables para un ávido ordeño fiscal. Los pacientes usuarios – no han tenido más remedio- han soportado la presión, resignados con tal de no perder el apoyo permanente de su vehículo para marchar al ritmo y cubrir los kilómetros diarios exigidos por la vida moderna.
De golpe cae sobre el mundo el tsunami de la crisis, inundado en la pobreza, a unos más y otros menos, con efectos destructivos a todos los niveles de la economía. Muchos sectores se paralizan, sube el paro a sorprendentes cifras, muchas empresas se ahogan sin tablas de salvación mientras se descubren políticos arrampladotes de los bienes públicos, por aquí y por allá. ¿Quién sabe arreglar tanta hecatombe? ¿La vergüenza propia o la justa justicia de cada país?
Con firmeza de brillante amanecer aparece, como el Sol, el extenso, potente y necesario negocio del Motor en toda su variedad de vehículos, servicios, comercios, millones de puestos de trabajo…
Las mentes más preclaras y formadas piensan, actúan, ofrecen soluciones. Los gobiernos sacrifican sus ingresos y ayudan al mercado automovilista. Los parques de vehículos, en peligro de envejecimiento y preocupante incremento de accidentes, se rejuvenecen en lo posible y apuntan brotes verdes en diversas economías, gracias a las buenas voluntades de ayuda.
El taumatúrgico automóvil va haciendo sus milagros. ¿Prosigue el propósito de soluciones o se interrumpe? ¿Confiamos de verdad en su fuerza salvadora?
Las marcas unen sus fuerzas con acuerdos intercontinentales y pretenden anticipar el futuro con el lanzamiento de revolucionarios motores más limpios, económicos y con variedad de energías, tema de los próximos Salones. Simultáneamente incorporan nuevos elementos de seguridad y control. También los medios informativos y los editores nos esforzamos en comunicar, vía Internet, las noticias con fotos y vídeos, la opinión, la filosofía, la literatura y la general buena voluntad.
Nuestras publicaciones no van a la zaga. La vanguardia del Clic2c y el Text2c acerca las novedades escritas y gráficas a través del teléfono móvil, complementando nuestros portales de Internet autofacil.es y formulamoto.es.
Redondeamos nuestro servicio al Sector con actualización permanente de precios de vehículos nuevos y de ocasión a través del ordenador y el móvil. La economía del automóvil pasó página y, de golpe, nos encontramos con el futuro convertido en presente con tecnología compartida por diversas marcas para mejoras con abaratamiento.
Para ayudar al nuevo panorama, hoy somos editores de medios, en papel y on line con facultades de inmediata interactividad, suficiente para ofrecer la información y pistas demandadas por nuestros consultantes. De momento, no hay quien de más.