
Los datos son igualmente malos para el mes de diciembre: Las ventas totales de automóviles se situarán en unas 66.000 unidades, un 4 % menos que en el mismo periodo del año pasado. Hasta ayer día 29 de diciembre, se habían matriculado 59.000 unidades. Como de costumbre, las automatriculaciones de algunas marcas para cumplir objetivos aportarán el resto de vehículos matriculados hasta la cifra prevista -ayer mismo se registraron 5.000 en un solo día-.
En el mercado de particulares, son ya diecisiete meses consecutivos a la baja: En diciembre se han matriculado 32.100 unidades, un retroceso interanual del 8,6 %. Se observa la pérdida de peso de este canal en el total de ventas pues, si hace un año se situaba en torno al 70 %, en diciembre de 2011 ha sido de un 54,4 %. Por su parte, el de rent a car, siempre dependiente de la actividad turística, ha caído un 34 % en este último mes, con solo 4.440 unidades matriculadas, mientras que la nota positiva la pone la subida del 10 % en el de empresas (22.500 unidades), continuando la tendencia de recuperación que se viene observando en este canal.
Lo que viven los talleres
Por su parte, la Asociación Española de Empresarios y Profesionales de la Automoción (CONEPA) ha hecho públicos sus datos sobre la situación de los talleres. Estos negocios han visto reducida su actividad en 2011 entre un 4 y un 7 % según la región mientras que, desde 2008, año en señalado como el del comienzo de la crisis financiera internacional, las reparaciones y el mantenimiento han disminuido un 15 %. Sólo en 2011 2.500 talleres han tenido que echar el cierre o ser traspasados. De los que se mantienen en el negocio, un 10 % (4.800 empresas) reconoce temer por su supervivencia. CONEPA ha aprovechado para reclamar más protección ante los talleres clandestinos y las reparaciones con las que los profesionales en paro tratan de ganarse ahora la vida.
Evolución de los precios
Finalmente, el INE acaba de publicar los datos de variación media anual de precios, y en ellos se constata que, en los últimos diez años -que coinciden con el tiempo que lleva el euro en circulación- el de los automóviles nuevos ha subido un 4,6 %. Como era de esperar, en la década analizada se observan dos etapas bien distintas: Hasta 2007, los precios aumentaron de media un 10,4 %, pero desde entonces hasta 2011, se ha producido una caída del 5,8 %.
Sin embargo, de cara a una posible recuperación, cabe destacar que, hasta el mes de noviembre, en 2011 se ha acumulado una subida del 2,4 %.