Tengo un Land Rover Freelander del año 2000 con 200.000 kilómetros que utilizo a diario, y que ocasionalmente empleo para tirar de un remolque para llevar motos de trial. Como ya le he dado varios golpes con piedras y, sobre todo, con roderas, he decidido poner unas protecciones en los bajos. Las de chapa me parecen muy pesadas, y tampoco tengo muy claro dónde sujetarlas y qué debo cubrir; digo esto último para evitar que se caliente el vehículo. ¿Qué me aconsejáis? Fernando Arribas, Murcia
La respuesta de TodoTerreno
Las zonas mas expuestas son la parte inferior del conjunto de motor y cambio, la barra de la transmisión trasera y el diferencial de ese mismo eje. Y, efectivamente, la chapa de hierro es muy pesada; lo mejor son las planchas de duraluminio y las de nailon.
Para recorridos sencillos, se utiliza un espesor de tres milímetros, y para vehículos más radicales, seis, ocho e incluso 10 milímetros. Si hablamos de planchas de nailon, nunca menos de seis u ocho milímetros.
[sf_btn type=»seguros» txt=»Calcula el precio del seguro del Land Rover Freelander» url=»http://seguros-coche.autofacil.es/precios/coche/land-rover/freelander/»]
En cuanto a los puntos de anclaje, hay que hilar fino, pero el caso concreto del Freelander I no es de los más complicados para tratarse de un todocamino y de su consiguiente carrocería autoportante, sin un verdadero chasis independiente de la carrocería.
Nuestro consejo es que recortes primero unas planchas de cartón que cubran las zonas comentadas, y sobre el vehículo estudia cómo y dónde fijarlas. Es muy probable que tengas que acortar o alargar algún tramo para acceder a algún tornillo de origen. Si tienes que sustituir alguno por otro más largo, fíjate que sean de calidad similar o superior.
También debes tener en cuenta que en ocasiones hay que preparar un soporte preliminar que se fija a varios tornillos del vehículo de forma que se reparta el esfuerzo de los potenciales impactos que pueda recibir la chapa.
A la hora de proteger, es muy importante dejar el escape al aire y dejar que pueda pasar el aire para eliminar el calor de la mecánica. Ten mucho cuidado de no obstruir entradas de aire a radiadores o intercoolers; el Freelander I no es problemático en este sentido, pero siempre es bueno cerciorarse. Y tampoco debes soldar o crear estructuras que sean difíciles de desmontar en caso de necesitar intervenir en los bajos para realizar operaciones de mantenimiento o reparación.
[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter?Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]