Más VW Up! del que pensábamos: Hasta seis versiones

El Buggy Up! es la reinterpretación del Volkswagen Buggy de los sesenta. En su día construido sobre la base del Escarabajo, en el Siglo XXI es el Up! la mejor plataforma sobre la que ofrecer un vehículo para circular por las playas. Sin embargo, mientras el Buggy de toda la vida se adelantó a su […]


volkswagen up gama

El Buggy Up! es la reinterpretación del Volkswagen Buggy de los sesenta. En su día construido sobre la base del Escarabajo, en el Siglo XXI es el Up! la mejor plataforma sobre la que ofrecer un vehículo para circular por las playas. Sin embargo, mientras el Buggy de toda la vida se adelantó a su tiempo con una carrocería de fibra de carbono, el Buggy Up! se conforma con una de acero de construcción ligera. Pero motor y chasis siguen siendo semejantes a los del viejo Buggy. Del Up! original conserva elementos estéticos como los faros, pero en vez de un portón presenta un maletero con dos puertas: La superior se abre hacia arriba y la inferior hacia abajo, como en un pick-up. Se supone que así se facilita la carga de objetos. Por lo demás, todo un Buggy: Barras antivuelco, ausencia de techo, de puertas… Y un interior impermeable para pasear tranquilamente junto al mar.

Otro Up! «marino» es el Up! Azzurra Sailing Team. Como el Up! Buggy, no tiene techo ni puertas, pero la participación de los diseñadores Giorgetto Giugiaro y Walter de Silva dan una pista sobre la filosofía de esta carrocería: Su interior es mucho más exclusivo y menos espartano: Cuero azul y blanco, cromados, maderas… No es de extrañar que fuera bautizado en honor de un club náutico italiano.

De todos los prototipos comentados aquí, el Cross Up! es el que más probablemente pase a la producción en serie, para completar el abanico de versiones «Cross» de la marca. La mayor diferencia con el Up! original es que con el Cross Up! hablamos de un cuatro puertas, cuyo diseño voluptuoso hace pensar que estamos ante un pequeño monovolumen del estilo de un Honda Jazz u Opel Agila. Pero también quiere dar impresión de robustez, para lo que se sirve de unos prominentes pasos de rueda y molduras protectoras en color negro, parachoques plateados, grandes rejillas y una altura al suelo elevada 15 mm. En el interior encontramos unos asientos con banda central en rojo y bandas laterales en gris, así como numerosas costuras que adornan la palanca de cambios o el freno de mano.

Volkswagen ha realizado incluso un GT Up!: 100 CV para un coche de poco más de tres metros y medio… y, en el caso del GT, menos de 900 kg. Una entrada de aire con forma de nido de abeja ocupa el centro del parachoques delantero, a semejanza del Golf GTI, y en los laterales nuevas tomas de refrigeración otorgan al GT Up! el aspecto imponente que debe tener. A ello también contribuyen los retrovisores negros -color claramente predominante en el interior-, el alerón trasero, la doble salida de escape…

El Up! Ecofuel utiliza gas natural comprimido y logra unas emisiones de solo 79 gramos de Co2/km -datos para la versión con tecnología Bluemotion-. Combina este combustible con un motor de tres cilindros 1.0 que rinde 68 CV. Es una versión lista para producirse el año que viene. La pega es que, para instalar los tanques de gas natural, pierde el espacio de la rueda de repuesto. Finalmente, el eléctrico e Up! llegará en 2013. Ofrece hasta 60 kW de potencia y una velocidad punta de 135 km/h. Para cambiar entre la marcha única o la marcha atrás se utiliza un botón giratorio en la consola central. Su autonomía será de 130 km.

Scroll al inicio