Sistemas de freno que existen en la actualidad

Te desvelamos cuáles son los tipos de freno que utilizan los coches actuales y cómo funcionan.
La importancia de los frenos en un coche es de sobra conocida: es tan simple como que sin ellos un vehículo no se puede detener de forma inmediata -sin accidentarse-. A la hora de comprar un nuevo automóvil conviene saber los beneficios e inconvenientes del tipo de sistema de frenos que instale, pues hay veces que el conductor necesita una eficacia mayor y otras en las que el uso del coche va a ser básico. A continuación desgranamos los tipos de sistemas de freno que existen actualmente:
- De disco: es el sistema que utilizan la mayoría de vehículos a la venta en el mercado. En él, unas pinzas de freno con pastillas hechas de material de fricción ejercen presión sobre un disco rotor metálico para detener el coche. Los subtipos son los siguientes:
- Carbocerámicos: son unos discos compuestos por unas diminutas fibras de carbono que están mordidos por unas pinzas fijas de aluminio. Pueden soportar hasta 700ºC sin perder eficacia.
- Flotantes con pinzas fijas: van unidos al buje gracias a unos pasadores de aluminio. No se deforman y suelen estar perforados. Las pinzas son las mismas que en los anteriores.
- Ventilados con pinzas fijas: disponen de canales interiores que hacen que el aire circule desde el centro del disco hasta el exterior de éste; por lo tanto, tienen una buena capacidad de refrigeración.
- Ventilados con pinzas flotantes: son los más convencionales, con un disco liso -ventilado solo en el eje delantero- y pinzas que utilizan un solo pistón -situado en su cara interior-. Al presionar el disco con la pastilla, las pinzas se mueven, de ahí su nomenclatura.
- De tambor: es un tambor instalado sobre el buje de la rueda que gira en consonancia con ésta. La fricción es causada por un par de zapatas o pastillas que se encargan de presionar la superficie interior del tambor. Son menos efectivos que los de disco, por lo que cada vez son menos comunes en coches modernos. Aun así, hay varios tipos:
- Simplex: una zapata principal se apoya en el tambor en el sentido contrario a su giro. También dispone de una secundaria que ejerce menor presión.
- Twinplex: dispone de dos zapatas principales, por lo que la fuerza de frenado es mayor.
- Dúplex: es igual que el Twinplex, con la diferencia que ambas zapatas son secundarias, lo que deriva en una presión más uniforme y un desgaste más regular de las mismas.
- Dúo-servo: consiste en dos zapatas primarias en donde una se ve empujada por la otra; por tanto, su funcionamiento es similar al del Simplex.
- De estacionamiento: se trata del freno de mano, un freno cuya actuación se centra en las ruedas posteriores que evita el desplazamiento del vehículo en una parada o estacionamiento. Cada vez más modelos sustituyen el modelo manual por uno eléctrico -se activa pulsando un botón-.