Con esas palabras, Mitsubishi explicaba a la prensa cuál es el principal rival de su nuevo ASX… y, también, cuál ha sido el modelo que han tomado como referencia. Pero, ¿qué ha convertido al Qashqai en todo un éxito? Pues, según Mitsubishi, básicamente cinco aspectos: primero, contar con un diseño bonito, robusto, que transmita seguridad, cierto estatus social…; segundo, no ser demasiado caro -el ASX cuesta, a igualdad de potencia y equipamiento, 800 – menos que el Qashqai equivalente-; tercero, disponer de un tamaño ‘manejable’ -el ‘Mitsu’ mide 4,29 m de largo por 4,33 del Nissan-; cuarto, estar bien equipado -lleva de serie desde el acabado básico: faros de xenón, llantas de 17″, control de velocidad…-; y quinto, ofrecer espacio suficiente para una familia con niños pequeños y su equipaje -el ‘Mitsu’ tiene 442 l de maletero, 42 más que el Nissan-. Pero, ¿cuál es el ‘pecado’ del ASX? Que, de momento, tiene una gama muy reducida y formada sólo por un motor diesel de 150 CV que provoca que su precio de partida sea elevado.
Por dentro y por fuera
El interior tiene un diseño similar al del Lancer y Outlander, pero la consola central es más redondeada y moderna. Los mandos se localizan con facilidad, aunque los del climatizador quedan muy abajo. El interior está bien ajustado y es el único Mitsubishi cuya consola central y parte de las puertas van cubiertas de un agradable material blando; las zonas menos visibles usan plásticos duros… pero bien rematados. Huecos, los justos: la guantera principal, refrigerada de serie, tiene una buena capacidad y se completa con otra bajo el reposabrazos central delantero. Las de las puertas tienen un tamaño normal y no hay bolsas tras los asientos.
El Nissan Qashqai cuenta con un diseño más sencillo que el del ASX, pero resulta un poco más vistoso gracias, por ejemplo, a las pantallas digitales del climatizador bizona. La calidad de acabado es muy similar a la del ASX: plásticos blandos en las partes más visibles, pero duros en las restantes. Los ajustes de las diferentes partes son correctos.
¿Quién ofrece más de serie?
Si comparamos un ASX Motion y un Qashqai Tekna Sport, ambos ofrecen un elevado equipamiento de serie -ESP, control de velocidad, sensor de luz y de párking, Bluetooth…-. Sin embargo, el ASX añade airbag de rodilla, faros de xenón, Stop&Start y ayuda al arranque en cuesta, mientras que el Nissan apuesta por la cámara de visión trasera, climatizador bizona, techo panorámico, navegador y barras en el techo…
Cómo va
La plataforma del ASX deriva de la que utilizan sus dos hermanos: la berlina Lancer y el todo camino Outlander.
La suspensión es algo blanda, algo que provoca que el ASX balancee un poco y no sea el más ágil en zonas de curvas. A cambio, y gracias a lo bien que filtra las irregularidades del asfalto, es muy cómodo. Sería ideal para viajar si no fuera por los ruidos aerodinámicos desde 120 km/h.
El ASX estrena un nuevo propulsor diesel; ofrece un rendimiento correcto a partir de 2.000 rpm… pero le falta algo de fuerza por debajo de ese régimen. Pese a ello, el propulsor del Mitsubishi obtiene una buena nota: sus prestaciones están a la altura de sus rivales y su consumo, que en la práctica ronda los 6,5 y 7,0 l/100 km, es razonable. El cambio manual de seis marchas ofrece un tacto firme, pero resulta agradable y preciso. La dirección tiene la dureza adecuada… aunque se muestra un poco imprecisa debido a que su tacto resulta un tanto artificial. Por último, los frenos son correctos por potencia y resistencia a la fatiga.
¿Interesa el 4×4 por 3.300 – más? A no ser que circules por caminos embarrados o nieve, no interesa: sale caro, aunque lleva aparejado un techo panorámico de serie.
Veredicto
Por qué comprarlo: Es espacioso. Sale caro, pero va tan equipado que no te gastarás nada en opciones.
Por qué no comprarlo: Gama reducida. En marcha es un poco ruidoso y menos estable que un turismo.
Ficha técnica y gama
Mitsubishi ASX 200 DI-D Motion | |||
---|---|---|---|
Motor | Turbodiésel, 4 cil. en línea | Neumáticos | 215/60 R17 |
Cilindrada | 1.798 cc | Nº puertas | 5 |
Potencia | 150 CV a 4.000 rpm | Depósito | 63 litros |
Par | 300 Nm de 2.000 a 3.000 rpm | Tamaño | 429 x 177 x 161 cm |
Velocidad máx. | 200 km/h | Combustible | Diésel |
0 – 100 km/h | 9,7 segundos | Peso | 1.460 kg |
Tracción | Delantera | Maletero | 442 litros |
Cambio | Manual de seis velocidades | Euro NCAP | – |
Consumo | 5,5 l/100 km | CO2 | 145 g/km |
De serie | (Motion): ABS, BAS, EBD, ESP, TCS, Hill Holder, siete airbags, dirección asistida, equipo de audio, climatizador, control de velocidad, faros de xenón y antiniebla, llantas de 17–, lunas tintadas, elev. eléct., cierre centr., ordenador de a bordo… | Única opción | Pintura metalizada (375 -); en breve, habrá un listado de accesorios de concesionario. |
LA GAMA | ||
---|---|---|
200 DI-D | 150 CV | 24.150 euros |
La gama está formada por un solo motor combinado con tracción delantera o total -por 3.330 – más- y dos acabados: Motion -siete airbags, control de estabilidad, climatizador, faros de xenón, llantas de 17″, ayuda al arranque en cuesta, Stop&Start, control de velocidad- y Kaiteki -añade tapicería de cuero, navegador con disco duro…-. A final de año llegará un 1.6 16V gasolina de 117 CV y, en 2011, es muy probable que aparezca una variante del motor 1.8 DI-D con unos 115 CV.
Lo que otros no te cuentan
Faros. El ASX lleva de serie unos faros de xenón que alumbran muy bien; también adapta unos antiniebla con luz de día integrada.
Techo panorámico. Para disponer del techo panorámico iluminado por Led’s en su parte interior y barras en el techo hay que adquirir la versión 4×4.
Neumáticos. Los neumáticos de serie son unos Dunlop SP Sport 270 en medida 215/60-17. Es una medida no muy habitual, por lo que cada rueda cuesta 210 – aprox.
¿Cleartec? Esta palabra identifica al conjunto de elementos que reducen el consumo del ASX: Stop&Start, dirección eléctrica, filtro de partículas -reduce la emisión de partículas sólidas y no necesita mantenimiento-, un indicador que avisa cuándo cambiar de marcha, dispositivo para recuperar la energía generada en las frenadas…
La radio. De serie lleva CD, Mp3, toma auxiliar para USB y seis altavoces. El acabado Kaiteki -1.600 – más caro- incluye un equipo Rockford Fosgate de 710W y nueve altavoces de serie.
Al volante. La postura al volante -que tiene reglaje en altura y profundidad de serie- resulta un poco alta, pero es cómoda. Los asientos son cómodos y sujetan lo suficiente en curva.
Detrás. El ASX ofrece una buena cota de anchura que permite acomodar a tres adultos -el túnel central no es voluminoso-. La altura y el espacio para las piernas son correctos.
Maletero. Es amplio y con una buena boca de carga; sería más aprovechable si la forma de los laterales fuera más plana. De serie, lleva doble fondo y kit reparapinchazos
La gran novedad. El Motor 1.8 -4N13- es muy moderno: turbo, common rail, distribución variable MIVEC… También lo llevarán el Lancer y el Outlander a final de año.
Revisiones. El ASX las pasa cada 15.000 km o un año: la primera vale 165 -. En el Qashqai, se superan cada 20.000 o un año por un coste de 219,46 – de media.
Garantía. El ASX tiene una garantía de tres años o 100.000 km. Pero si financias el coche con Mitsubishi, te dan cinco años o 175.000 km -valorado en 545 –.
Rivales









![]() |
![]() |